Los misioneros evangelizadores que recorren todo el país

Todos los hemos visto alguna vez caminando por lugares donde la limpieza de sus camisas blancas y su pantalón de vestir contrasta con el ambiente rústico y a veces peligroso. ¿Quienes son esos elegantes extranjeros?

descripción de la imagen

Por

25 November 2016

Viajan en todo tipo de transporte público,  saludan a todos y siguen caminando con paso firme.  Todos son jóvenes con cabello corto, camisa blanca, zapatos desgastados y corbatas.

Su amabilidad y  sonrisa es contagiosa. Todos, sin excepción de su estatura, apellido o nacionalidad, se hacen llamar Elder, si son hombres, y hermanas si son mujeres.


Vea la galería de fotos en este enlace



Elder,  que significa anciano o consejero, es un título que la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los  Últimos Días,  mejor conocidos como mormones, utilizan para referirse a sus mensajeros.

Su edad promedio es de 18 a  25 años. Antes de salir de sus países natales y  dedicarse a andar por el mundo a buscar personas que quieran escuchar su mensaje, estos jóvenes asistían regularmente  a la iglesia, trabajaban y estudiaban.  

Su religión, un cristianismo nacido en el estado de Utah, Estados Unidos, les ofrece la oportunidad de difundir su credo siendo misioneros. Eligen el camino con  la convicción de que la tarea bendice a todos los miembros de su propia familia. Deben pasar  18 a 24  meses en tierras lejanas dispuestos a dejar atrás todas las comodidades a las que están acostumbrados. Deben seguir altas normas de dignidad y aceptar el lugar, el país y el idioma  que los líderes de la iglesia les asignen para dedicarse a tiempo completo a la predicación del evangelio.

Hay otros sacrificios en su labor. Pagan sus propios gastos con ahorros y la colaboración de sus familiares y amigos cercanos. Algunos que no cuentan con recursos reciben ayuda de la iglesia. Viven modestamente sin aparatos de entretenimiento como la televisión y reproductores de música y bajo un estricto código de vestimenta.

 La comunicación con su familia se limita a una vez por semana vía correo electrónico y dos videollamadas al año; el día de la madre y navidad. 


Llegan solo a  países donde la situación política y libertad religiosa lo permitan.  Pueden ser mormones de cualquier nacionalidad.

Por ejemplo, unos 300 mormones salvadoreños andan en este momento por el mundo, mientras 517 misioneros extranjeros, sobre todo estadounidenses, están actualmente en nuestro país. 

Los  jóvenes misioneros de la iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días van por cada colonia y departamento del país  tocando las puertas y hablando con todos para  compartir un mensaje de esperanza en un mundo cada vez más convulsionado.