Gobierno quiere aumentar a $0.37 el impuesto a la gasolina

Roberto Lorenzana, Secretario Técnico, presentó ayer la propuesta en la Asamblea.

descripción de la imagen
El Salvador está pagando más caro el combustible que importa.

Por

24 November 2016

A $0.37 centavos podría llegar el costo del impuesto que pagan los salvadoreños por cada galón de combustible, si es que la propuesta de reforma a la ley del Fondo de Conservación Vial (Fovial) es aprobada por la Asamblea.

El Secretario Técnico de la Presidencia, Roberto Lorenzana, propuso ayer a los diputados modificar la normativa para incrementar $0.17 centavos al tributo que la población paga al Fovial por el consumo de gasolina, cuyo costo actual es de $0.20 centavos por cada galón.

Lo anterior contradice lo manifestado por el Secretario de Comunicaciones, Eugenio Chicas, quien al ser consultado en días pasados si habría un aumento del impuesto al Fovial aseguró que “el presidente Salvador Sánchez Cerén no está pensando en más impuestos”.

La justificación que brindó Lorenzana ayer es que la reforma a la ley del Fovial para elevar a $0.37 el impuesto responde al cumplimiento del compromiso que tiene el gobierno con el Fomilenio II para obtener el desembolso de $106 millones, de los $277 millones que EE.UU. entregará al país.

Esos fondos servirán para la construcción del tramo de carretera de cuatro carriles que va del Aeropuerto Internacional a Zacatecoluca, en La Paz, además de otro tramo de calle que va desde La Unión hasta el desvío de Santa Rosa de Lima, en ese mismo departamento, y para un “moderno paso fronterizo” en El Amatillo, detalló Lorenzana.

William Pleitéz, director de Fomilenio II, explicó que destinar fondos para la “rehabilitación” de esas nuevas arterias es lo que se prevé con el incremento de $0.17 centavos  por galón de combustible.

Un estudio realizado por Fomilenio con fondos del gobierno reveló que el Fovial está desfinanciado y que debido a eso ha descuidado el 40% de la red vial del país, un aspecto que es prioritario dentro del convenio firmado con Fomilenio II.

El informe de Fomilenio reflejó que en 20 años el Fovial y el Ministerio de Obras Públicas (MOP) necesitarán $5,533 millones para invertir en rehabilitación y conservación de la red vial. Y agregó que con la tasa actual que pagan los salvadoreños de $0.20 por cada galón de gasolina no se alcanzará a cubrir.

Pero para ARENA la culpa la tiene el MOP por haber “desnaturalizado” la finalidad del Fovial al usar fondos de la contribución de $0.20 centavos para hacer construcción de carreteras, una función que de acuerdo a su ley de creación no le compete.

De hecho, de la memoria de labores del MOP de 2013 se desprende que entre el ministerio y el Fovial ejecutaron proyectos de inversión por $278 millones.

Al respecto, Pleitéz explicó que para corregir esas fallas en la reforma planteada ayer se establece que el dinero que se recolecte del aumento de $0.17 centavos del impuesto será únicamente para “rehabilitación” de la red vial.

Agregó que al principio se había previsto subir $0.27 centavos pero que después de hacer varias consultas con diferentes sectores se concluyó que sean $0.17 centavos.

Pleitéz agregó que la modificación a la ley también corregirá que debido a la inflación el costo de $0.20 centavos por galón que aprobaron en el 2000 ahora representa un costo real de $0.30 centavos.

Y dijo que tampoco se determinó un pago diferenciado por el daño que le genera a la red vial el transporte de carga internacional que hace uso de las carreteras del país. “Es como que tuviéramos un canal de Panamá y no cobrara por hacer uso de ese canal”, aseveró Pleitéz y consideró que El Salvador se ha convertido en un “canal seco”.