FUSAL recauda fondos para que niños y jóvenes aprendan inglés

Proyecto País ha lanzado una campaña para recolectar dinero en línea y así convertir en bilingüe a un complejo educativo de Tonacatepeque.

descripción de la imagen

Los fondos que se recauden servirán para comprar libros de texto y cuadernos de trabajo para que los niños y jóvenes del complejo educativo aprendan inglés. 

Por

24 November 2016

Proyecto País de FUSAL quiere que todos los niños y jóvenes del Complejo Educativo de Residencial Libertad en Tonacatepeque aprendan inglés y para lograrlo ha lanzado una campaña de recaudación en línea denominada “Sin etiquetas, más oportunidades”, en la que pueden contribuir todos los salvadoreños. 

El objetivo de este proyecto es fortalecer las competencias de 1,168 estudiantes, quienes al dominar un segundo idioma podrán romper los prejuicios a los que se ven expuestos y les permitirá expandir sus oportunidades de estudio, además de mejorar sus ingresos al incorporarse al mercado laboral. 

Esta campaña forma parte de la celebración del Giving Tuesday, una tendencia mundial en respuesta al Black Friday y Cyber Monday, que busca hacer conciencia sobre la importancia de apoyar proyectos que ofrecen soluciones a diferentes problemas sociales. Esta es la segunda oportunidad en la que FUSAL se suma a este movimiento global en la plataforma Hip Give (www.hipgive.org).

“Este es un nuevo esfuerzo de Proyecto País para transformar la realidad de miles de niños y jóvenes que viven en situación de vulnerabilidad, dotándolos de herramientas tan importantes como el manejo de un segundo idioma”, señaló Alejandro Poma, director de FUSAL. 

La meta de recaudación es de $9,100 que serán utilizados para comprar 200 libros de texto y 1,168 cuadernos de trabajo para que los alumnos del Complejo Educativo de Residencial Libertad puedan seguir aprendiendo el idioma inglés.

De acuerdo con el programa, al hacer su donación al proyecto de FUSAL, los salvadoreños pueden tener la certeza de que están apoyando un programa sostenible.

La meta del Proyecto es convertir a este centro escolar en la primera escuela pública que gradúa a jóvenes 100 % bilingües.

Poma invitó a todos los salvadoreños a sumarse para romper los estigmas que marcan la vida de miles de niños y jóvenes, apoyando el proyecto y compartiéndolo en redes.

elsalvador.com, la plataforma digital de El Diario de Hoy, es un aliado del proyecto. Para hacer una donación solo hay que ingresar a elsalvador.com, dar click en el banner de la campaña y este de forma automática conduce al sitio de Hip Give para hacer el aporte.