El personal administrativo del Misterio de Educación tiene dificultades para imprimir documentos debido a un memo girado por la dirección de Desarrollo Humano que prohíbe imprimir reportes relacionados con asistencia o permisos de trabajo, lo cual es justificado como una “medida de austeridad”.
En la Circular Número 07/2016, firmada por el director de Desarrollo Humano, informan al personal que “a partir de noviembre de 2016, no se emitirán reportes de inasistencias y marcajes del personal de Oficina Central, apoyando las medidas de austeridad, específicamente en la disminución de impresión de documentos”.
Las dificultades para imprimir documentos, también, ha tocado las escuelas públicas, ya que por primera vez los directores de esos centros educativos recibieron por correo los certificados de notas finales de sus alumnos y deberán imprimirlos, según testimonios de profesores.
Educación enfrenta dificultades financieras desde mediados de años, tomando en cuenta las frecuentes denuncias públicas hechas por profesores y sindicatos de docentes, en donde exponen que no han recibido de parte del ministerio el dinero para pago a proveedores o el presupuesto para el funcionamiento de escuelas.
Regresando al problema de impresión de papelería, la principal dificultad que puede generar la prohibición es descuentos de salario a los empleados por la falta de un control de asistencia, explicó Marta Campos, que se desempeña como Técnico II de la Unidad de Presupuesto Escolar en el Mined.
“Los informes donde se detallan los días donde la gente pide permiso y el control de la gente que llega tarde, con las disposiciones que han girado, la circular para ahorrar papel y tinta, no se podrán dar los reportes de personal”, comentó Campos, que también es secretaría General de Asociación de Empleados del Ministerio de Educación. La sindicalista se quejo de que también tienen problemas para trabajar porque no les dan papel ni lapiceros. “No se nos está dando los insumos para trabajar adecuadamente”, dijo.
En las escuelas el problema es que no tienen fondos para pagar las impresiones de los certificados, los cuales deben ser en papel ledger. Los más afectados ante la falta de certificados son los alumnos que deben cambiarse de centro educativo, puesto que para matricularse necesitan el documento con notas finales.
El secretario General del Sindicato de Maestros y maestras de Educación pública (Simeduco), Francisco Zelada, opinó que este tipo de acciones tomadas en las áreas administrativas del Mined “atentan con la calidad de los servicios que brindan a la población y afectan a los estudiantes como lo es el retraso de certificados en algunos municipios”.
De acuerdo con Marta Campos, las medidas de “austeridad” iniciaron hace cuatro meses. “Por ejemplo a mí como secretaria general me han limitado el acceso al correo institucional para que yo pueda mandar por ese medio el boletín. Me lo restringieron. Además de restringir el servicio de viáticos para transporte para trámites sindicales, sin embargo la oficina del Ministerio de Ciencia y Tecnología es remodelado”, denunció Campos. Luego añadió que también están remodelando la oficina de la directora departamental de la Paz y otras oficinas.
A pesar de que el año escolar finalizó oficialmente el 11 de noviembre, Educación todavía no envió el segundo desembolso de funcionamiento a varios centros educativos.
Algunas instituciones que estarían en esta situación son: la escuela Cantón El Cedro, en Panchimalco, el Complejo Educativo Walter Soundy de Santa Tecla , el Centro Educativo Planes de Mariona, el Centro Escolar Basilio Blandón en Usulután, de acuerdo con las declaraciones de Francisco Zelada. La falta de esos fondos genera el riesgo de que el personal contratado directamente por las escuelas no reciba los salarios de noviembre y diciembre, así como el aguinaldo, explicó Campos.