Pese a que la Sala de lo Constitucional invalidó la elección en 2014 de Johel Humberto Valiente, Raúl Antonio López y Marco Antonio Grande, como magistrados de la Corte de Cuentas, éste último se encuentra entre los cuatro candidatos con más apoyo por parte de las fracciones legislativas. Es más, algunos diputados defienden a capa y espada la idoneidad de los cuatro aspirantes y esperan elegir a tres de ellos para lo que resta del periodo que concluye el 30 de julio de 2017.
Además de Grande, ARENA, GANA, PDC y PCN lograron meter en la contienda a Karen Yamilet Cruz Pineda, Saúl Flores Aguirre y a Ángel Antonio Cornejo Cañénguez, quien es el que más votos suma, seguido muy de cerca por los otros tres. Los cuatro del FMLN no lograron apoyos.
De entre ellos, se espera que los diputados elijan en la plenaria de hoy a los nuevos magistrados de la Contraloría, a casi cuatro meses del plazo (29 de julio) que les dio la Sala de lo Constitucional para nombrar a esos funcionarios.
Sin embargo, sobre la inconstitucionalidad en la elección de Valiente, López y Grande Rivera, la Sala dijo que aparte de la filiación partidaria comprobada de los primeros dos, la Asamblea Legislativa no acreditó la idoneidad de ellos para ejercer los cargos.
“....El Legislativo, pese a haber recabado la documentación necesaria para constatar el cumplimiento de los requisitos necesarios para poder optar al cargo de magistrado de la CCR, y proceder a una elección válida (esto es, a una elección fundada en el mérito), no cumplió con su deber de justificar o argumentar su decisión de elección. Por ello, los decretos legislativos impugnados también deberán ser declarados inconstitucionales en esta sentencia, por este motivo”, argumentó la Sala de lo Constitucional en su sentencia del 24 de junio de 2016.
Respecto a Grande y los otros tres candidatos más votados en la Comisión Política, el diputado del PCN y miembro de la junta directiva del Congreso, Francisco Merino, dijo que en esta ocasión han hecho una evaluación de los aspirantes y su capacidad para optar a esos cargos, pero que no pueden incidir en si alguien interpone una nueva demanda ante la Sala de lo Constitucional.
“Es que nosotros no podemos prejuzgar; es decir, nosotros no sabemos qué valoraciones pueda hacer mañana otro órgano del Estado. Aquí la Asamblea Legislativa debe de elegir dentro de la lista de 2014, el procedimiento legislativo no puede abrirse a otros aspirantes, más que los que están en esa lista 2014. La obligación constitucional es elegir”, dijo el pecenista.
La sentencia de inconstitucionalidad de la Sala también estableció que la Asamblea Legislativa no argumentó por qué escogió a esos abogados, de entre la lista de aspirantes.
“La propuesta final de la Comisión no contiene argumento alguno que justifique por qué razón los señores Jovel Humberto Valiente (conocido por Johel Humberto Valiente), Raúl Antonio López y Marco Antonio Grande Rivera son profesionales mucho más competentes o calificados que los otros que no superaron etapas previas del proceso”, establece el fallo.
Al respecto de los potenciales aspirantes a ser nombrados hoy como magistrados de la Corte de Cuentas, el diputado de ARENA y también directivo de la Asamblea, Donato Vaquerano, defendió la capacidad e idoneidad de Marco Grande y de los otros candidatos que puntean.
“Puede ser tan idóneo (Grande) porque ya ha estado fungiendo como magistrado en la Corte de Cuentas y ha realizado un trabajo que a nuestra forma de ver, y sin tener elementos partidarios que juzgar, definitivamente para nosotros es un tipo que ha hecho bien las cosas”, defendió Vaquerano, quien también destacó las capacidades profesionales de los otros tres aspirantes.