SAN SALVADOR. Ayer, feligreses de diferentes iglesias evangélicas celebraron el Día Nacional de la Oración, realizando reuniones en distintos lugares del país.
La jornada fue inaugurada en la Plaza de las Naciones Unidas, Antiguo Cuscatlán, a las diez de la mañana.
Según Oscar Duran, miembro del Comité del Día Nacional de Oración de El Salvador, la actividad se lleva a cabo para pedir por los problemas de país, sobre todo por la inseguridad y violencia que aquejan a las familias salvadoreñas.
“Está probado que cuando el pueblo se recuerda que hay un Dios y le clama a El, creemos que hay esperanza para nuestro país. Necesitamos pedirle a Dios que nos regale la tranquilidad que el pueblo salvadoreño necesita”, manifestó.
Te puede interesar: Evangélicos celebrarán día nacional de oración
Julio Merino, presidente de Fuerza Cristiana de El Salvador, aseguró que la actividad se estaba llevando a cabo para pedir sobre todo por la paz social y para crear conciencia de la necesidad que tiene el país de cambiar el rumbo que actualmente tiene.
“Queremos hacer conciencia por el país, pidiéndole a Dios que opere en esta nación para que hayan tiempo mejores. En El Salvador hay esperanza de que la situación mejore y por eso estamos aquí”, dijo Merino.
Agregó que es necesario orar por los diferentes órganos de Estado y las instituciones de Gobierno, puesto que las decisiones de país dependen de ellos.
“Pedimos a Dios que le de respaldo y sabiduría a las autoridades, para que los planes de Gobierno tengan éxito y podamos ver una transformación en el país”, puntualizó.
También: Día Nacional de la Oración será el próximo miércoles
Amabelex Rodríguez, miembro del Comité, dijo que para mejorar la situación, es necesario creer en Dios y hacer un cambio de corazón, puesto que los sentimientos sean buenos o malos, vienen del corazón.
“Cuando el hombre piensa en Dios no piensa en violencia, no piensa en hacer daño, eso es lo que nosotros necesitamos como sociedad y estamos aquí para pedírselo a Dios”, afirmó.
Las actividades
El primer lugar en iniciar la jornada de oración fue Santa Tecla, el 21 a las seis de la tarde. Ahí las actividades duraron 28 horas, culminando ayer a las ocho de la noche.
Se realizó el acto principal en la Plaza de las Naciones Unidas a las diez de la mañana. A las cinco de la tarde se llevó a cabo una reunión en el monumento al Divino Salvador del Mundo y el último evento dio inicio a las seis de la tarde en la Plaza Gerardo Barrios.
Estas fueron las actividades realizadas en San Salvador, sin embargo a lo largo y ancho del país, cada iglesia se reúne para pedir al Creador por los problemas de país.
El decreto
El evento se realiza desde 2003, cuando la Asamblea Legislativa declaró cada 23 de noviembre Día Nacional de la Oración de El Salvador, al aprobar el Decreto Legislativo 161, promovido por un grupo de pastores de iglesias evangélicas.