Negocio de vuelos y granos parece irse a pique

VECA y Arrocera San Francisco necesitan una inyección de capital para que no se vayan a la quiebra, según los datos que se desprenden de sus informes contables.

descripción de la imagen

VECA voló su primer avión en 2014 pero solo obtuvo una ganancia de $45 mil dólares.

Por

22 November 2016

La aerolínea Vuelos Económicos Centroamericanos S.A. de C.V. (VECA), así como la empresa Arrocera San Francisco S.A. de C.V., financiadas por Alba Petróleos, muestran un deterioro en sus finanzas que, de acuerdo con los balances contables más recientes de ambas firmas, podría llevarlas a la quiebra.

Ambas empresas han operado con números rojos y con un alto nivel de endeudamiento, tal como se puede extraer de sus más actualizados balances, inscritos en el Centro Nacional de Registros.

La aerolínea, que comenzó a operar en 2013 y que recibió un importante financiamiento de $14 millones por parte de Alba Petróleos, según el más reciente balance contable correspondiente a diciembre de 2015, podría tener sus días contados.

En 2014, cuando comenzó a volar el primer avión, logró ventas de únicamente $45 mil y reflejó una pérdida de $958 mil. Sus gastos superaron los ingresos por casi un millón de dólares. Ya a 2015, la venta aumentó a $2.5 millones, pero la pérdida acumulada llegó a $17.5 millones.

Esto sumado a lo reportado por la firma en activos que no representan ningún valor tangible, los cuales alcanzan $19.2 millones, que sumados a la pérdida suman $36.7 millones con los que la compañía no cuenta.

Tal como lo indican los balances, l empresa necesita que le inyecten capital para salir a flote. 

Pero Alba Petróleos no solo ha invertido en la aerolínea, sino que además le ha prestado $5.9 millones, según el informe contable. 

No obstante, la aerolínea, en su momento, se desligó de Alba Petróleos pese al financiamiento que le proporcionó, y algunos de sus directivos dicen que solo sirvió como un organismo financiero más que les ofreció dinero para operar.

Arrocera, en números rojos

Un panorama también muy complicado es el que presenta la empresa Arrocera San Francisco S.A. de C.V., dedicada a la venta de granos básicos y otros productos de la canasta básica, la cual fue adquirida por el consorcio Alba Petróleos. Sin embargo, se desconocen datos del 2015 ya que la información financiera está disponible únicamente hasta el 31 de diciembre del 2014, fecha del último balance contable registrado en el CNR.

El informe registra que la empresa ha venido operando con pérdidas de forma sostenida. Las pérdidas pasaron de $2.7 millones en 2012 a $5.6 millones en 2013. Para 2014, la firma continúa operando con una pérdida de $3 millones.

Los balances contables reflejan que, antes de la compra de la empresa por parte de Alba Petróleos, en 2013, la firma ya venía operando con números rojos. Sin embargo, con la nueva administración no se logró mejoría, según informe contable.

Es más, los mismos auditores encargados de certificar el balance contable señalan en el último balance que la empresa, tal como operó hasta 2014, no tiene un panorama muy halagador.

“Como se expresa en el Estado de Cambios en el patrimonio neto, Arrocera San Francisco S.A. de C.V. posee deficiencias al 31 de diciembre de 2014 y 2013 en su patrimonio, debido a que las pérdidas acumuladas ascienden a $11,332,502 y $8,403,159, representando el 76.45% y 97.12% del capital social, respectivamente”, señalan los auditores.

Más adelante, ponen en duda que la firma pueda continuar sus operaciones: “Estas condiciones indican la existencia de una incertidumbre de importancia relativa, que puede proyectar una duda importante sobra la capacidad de la compañía para continuar como un negocio en marcha”.

Más aún, los auditores hacen notar que el Artículo 187 del Código de Comercio señala que las sociedades de capital se disuelven por pérdida de más de las tres cuartas partes del capital, “si los accionistas no efectuaren aportaciones suplementarias que mantengan por lo menos en un cuarto el capital social”.

Esta empresa registra en sus informes de contabilidad, además, una cantidad de préstamos con empresas relacionadas en ambas vías. Una de ellas es con la empresa APES Inc., ligada al consorcio Alba.

Arrocera San Francisco tiene un crédito por $3.1 millones con APES Inc. por un plazo de 12 años a una tasa de interés del 7%.