Dos islas sin energía por falla en cable submarino

 El corte del suministro se extendió  por cinco días y generó problemas a vecinos.

descripción de la imagen

Por

22 November 2016

LA UNIÓN.  Desde el jueves 17 de noviembre hasta ayer, los pobladores de las islas Meanguera del Golfo y Conchaguita estuvieron  sin el servicio de energía eléctrica, situación que se tradujo en pérdidas para ciudadanos de dichas localidades.

Dueños de tiendas, ventas de mariscos y otros que acostumbra tener alimentos refrigerados, que compran una vez por semana en La Unión, aseguran que los cinco días que estuvieron sin el servicio les generaron pérdidas.

Fue debido a una falla en el cable submarino que les abastece y que es el único sistema posible para que reciban el servicio.

 Los fuertes vientos dificultaron los trabajos de las cuadrillas de técnicos que trababan de repararlos.

Incluso la comuna dejó de percibir ingresos en los diferentes servicios que presta, como el pago de agua, recolección de desechos y emisión de partidas de nacimiento ante la falta de energía.

Lorenzo Benavides vive en cantón Salvadorcito y es dueño de una tienda y pupusería.

 Lamentó las pérdidas, entre ellas, de 60 libras de carne de cerdo, 15 de pollo, quesillo y otros alimentos perecederos que había comprado el día que se quedaron sin energía.

“Recién había realizado las compras porque nosotros tenemos una tiendita y también hacemos pupusas, pero todo se nos dañó porque nadie esta preparado para eso, unos 500 dólares en producto boté y nadie puede ayudarme a recuperar ese gasto”, dijo.

“Deberían los de la empresa de buscar una forma para evitar que nosotros siempre seamos los afectados”, dijo.

El clima

El alcalde de Meanguera, Luis Dheming,  detalló que la Empresa Eléctrica de Oriente es la que brinda el suministro de energía en el municipio y que les ha manifestado que debido a los fuertes vientos que hay desde el fin de semana , se les ha dificultado realizar los trabajos de reparación en los cables.

“La gente tiene pérdidas, nosotros, la alcaldía, también no estamos dando los servicios a la población y estamos dejando de percibir unos cincuenta dólares en el día”, dijo el edil.

Agregó que según la información de la Empresa Eléctrica, ya habían identificado el tramo dañado de la red y estarían restableciendo el servicio en la presente semana.

 AES El Salvador, que aglutina a las  suministradoras de energía, indicó, a través de la unidad de comunicaciones, que el jueves 17 de noviembre se produjo una falla en la zona del Golfo de Fonseca, afectando a 791 clientes de las islas Conchaguita y Meanguera del Golfo.

Agregan que cuatro cuadrillas de trabajadores de la Empresa Eléctrica de Oriente (EEO), junto a dos técnicos especialistas y tres buzos, trabajaron revisando los ocho kilómetros de cable submarino para ubicar la falla y determinar los trabajos.

Las tareas se dificultaron por los fuertes vientos y mareas altas en el Golfo, pero el servicio fue restablecido el lunes por la tarde.

Lo de los cortes de energía no es nuevo en las islas.

En julio y agosto pasado  fueron los más recientes apagones que se dieron en  Meanguera y Conchaguita y se prolongaron hasta por cinco días.  Además, en junio de 2013, registraron un corte de suministro por cuatro días,  algo similar a lo que vivieron en 2009, cuando registraban cortes que se extendían hasta por cinco días.