Escuelas públicas con problemas para entregar certificados de notas

Los centros educativos han hecho la clausura del año escolar, de acuerdo a lo programado, pero  sin entregar los documentos en donde consta si el alumno pasó o no de grado.

descripción de la imagen

María Guillen

Por

22 November 2016

Hasta este martes por la tarde,  el Centro Escolar San Jerónimo, en Guazapa, seguía esperando que el Ministerio de Educación le entregará los certificados de grado para sus 285 alumnos que finalizaron el año escolar, desde primero  hasta noveno grado.

Otras escuela recibieron ayer los certificados que debían ser entregados el  lunes, por ejemplo el Centro Escolar San Ramón,  San Mauricio, Reino de Suecia todos en Mejicanos.

También fue el caso de el Centro Escolar Organización de Estados Iberoamericanos en Santa Tecla, y el Centro Escolar Florinda de González en Santa Ana.

Para  poder mantener las programaciones de  trabajo,  algunas  escuelas  han optado por realizar las clausuras, sin entregar lo certificados de rendimiento escolar.

El Ministerio de Educación (Mined) se  comprometió  a entregar el documento entre el viernes pasado y lunes de esta semana.

El Mined informó que entregaría  un  millón  291 mil 600 certificados el lunes pasado; pero eso no ocurrió.

Paz Zetino, secretario General de Bases Magisteriales, expuso que en 32 años que tiene  de trabajar  como docente es la primer vez que se realizan clausuras sin dar el respectivo documento de acreditación a los alumnos, que pasan a  un grado superior.

“ Lo que está claro es que el Ministerio de Educación no le respondió a los centros escolares, ni siquiera enviándoles la papelería final en su  debido tiempo, ya no se diga los presupuestos escolares, donde todavía hay centenares de escuela que no tienen su desembolso de funcionamiento”, declaró Paz Zetino.

Como medida paliativa, Educación envió a través de internet, los  certificados  para que los directores o educadores de las escuelas los impriman. 

La impresión del documento genera un costo y muchos centro educativos públicos  no pueden pagarlo; tampoco pueden cobrar por el servicio a los padres porque serían sancionados por el ministerio, expuso el profesor Francisco Zelada.

El docente Paz Zetino agregó que es un gasto que  no se encuentran  contemplado en el presupuesto de los centros escolares, “el Ministerio de Educación estaba evadiendo su responsabilidad y tirando a los centros escolares, ellos saben que los tienen en abandono económico”, opinó.

Carlos Antonio Vásquez, subdirector del Centro Escolar Colonia San Ramón (Metropolitana), en Mejicanos,  explicó que, en el caso de esa escuela, el  retraso en la entrega de los certificados afecta a 91 alumnos de noveno grado que tenían que migrar a un instituto para seguir sus estudios de  bachillerato. 

Para  resolver el obstáculo el Consejo Directivo Escolar (CDE) “compró certificado  con fondos propios y se les entregó a los alumnos”, dijo el subdirector.

Vásquez  manifestó que en una reunión, personal del ministerio informó que “había problemas en la imprenta, que se arruinó y eso ocasiona el retraso”.

“Hemos tenido paciencia, la  Ley de educación dice que hay que entregar una credencial, certificado a cada estudiante en la clausura; la clausura fue el día 21. Los cipotes se fueron sin el certificado y ese precepto legal de la ley no se cumplió”, declaró Vásquez.

El retraso de la entrega de certificados, también, ha traído descontento a la  comunidad docente de los centros públicos del área de básica porque se les ha a cumulado la carga laboral .

“ Los compañeros están más estresados de lo costumbre, el tiempo en que llenar los certificados es menos y tienen poco  tiempo, porque algunos docentes están yendo a capacitaciones”, explicó Rosalina Cartagena del Centro Escolar San Mauricio.

En instituciones que utilizan un sistema informático para sacar los libros de registro  y promoción  les es más fácil  imprimir los certificados, expuso  el director del Centro Escolar  de las Organizaciones  iberoamericanas, Marco Tulio Castro .  

“El maestro está más tranquilo  y trabaja mejor y tiende a  cometer  menos errores a la hora de llenar los certificados” , opinó Castro.

Los docentes se sienten incómodos por las constantes preguntas  de los padres de los estudiantes  que buscaban ver las notas finales de sus hijos.

En algunas escuelas optaron por darles constancia de notas, firmadas y sellada, además de   la libreta de notas, para que los alumnos puedan matricularse. Luego les darán los certificados.

A través de Mirna Sánchez, jefa de Prensa, se solicitó  al Ministerio de Educación  información sobre las causas del retraso en la entrega de certificados; al cierre de la nota no se obtuvo respuesta.