Derrame de melaza le costará millonaria multa a Ingenio La Magdalena

Los daños provocados por el derrame de melaza en el río y las medidas que se deben adoptar para remediarlos costarán 4.9 millones de dólares, según un estudio del MARN.

descripción de la imagen

En julio de este año

Por

22 November 2016

El Juzgado Especializado de Medio Ambiente resolvió ayer que el ingenio La Magdalena debe de pagar un millón 580,191 dólares como multa por haber derramado miles de galones de melaza en el río San Lorenzo de Chalchuapa, Santa Ana. El referido tribunal declaró en su resolución que el ingenio causó severos daños ambientales al río en el que hubo una mortandad de peces. El incidente se registró el 5 de mayo pasado.

La resolución judicial señala que “la restauración implica volver las cosas a su estado original, recuperar la integridad del ecosistema, atender los impactos en el recurso pesquero y la calidad del agua, lo cual deberá hacerse con apoyo especializado o por medio del Fondo Ambiental de El Salvador (FONAES)”.

Los daños provocados por el derrame de melaza en el río y las medidas que se deben adoptar para remediarlos costarán 4.9 millones de dólares, según un estudio del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). 


También te puede interesar: ¿Por qué la melaza es dañina para el medio ambiente?


Ese monto de dinero se determinó por la compensación a las comunidades que fueron afectadas y perdieron sus medios de ingresos; los gastos para la restauración del ecosistema; los costos administrativos que el gobierno central y local han realizado para atender la emergencia ambiental y las medidas de reconversión que debe realizar el ingenio La Magdalena para que no vuelva a ocurrir un accidente similar. 

En la resolución judicial se ordena que el referido ingenio tendrá que pagar 13,446 dólares por los costos de los gastos de la gestión institucional. Además, el juzgado le otorga 5,000 dólares a la Asociación Ecológica para la acción y protección del medio ambiente “Tierra Verde” (Aeproterra) por su “labor en la justiciabilidad del caso por medio del FONAES, y los fondos serán destinados a los fines de dicha asociación”.


Sigue leyendo: Daños por derrame de melaza son por $4.9 millones


Con respecto a las medidas cautelares ordenadas por el juzgado medio ambiental en la zona del derrame, éstas fueron dadas por cumplidas.
Entre éstas medidas figuraron la evaluación de daños y la presentación de informes sobre  las acciones de limpieza desarrolladas, salvo las de restauración ambiental que ya se ordena en la Sentencia. 

El referido tribunal solicitó a la Asamblea Legislativa que apruebe en el menor tiempo posible la Ley General del Agua.  El plazo para la realización de las medidas y acciones,  el plan de restauración y el inicio de la fase de ejecución serán fijados en la sentencia integra,que será entregada en 15 días hábiles.


También te puede interesar: Decretan emergencia ambiental por derrame de melaza en río Magdalena