Durante un patrullaje de rutina por la zona costera del cantón El Espino, municipio de Jucuarán, departamento de Usulután, tropas de la Fuerza Naval encontraron un lugar que era usado como campamento por miembros de pandillas.
El hallazgo fue reportado el domingo anterior. Las autoridades castrenses informaron que en esa acción capturaron a un pandillero y decomisaron varias porciones de droga.
El supuesto pandillero detenido fue identificado como Rodolfo Eliseo Torres Santos, de 25 años.
En la operación también fue arrestado un menor de edad, 17 años, cuya identidad no fue proporcionada.
A ambos les decomisaron 485 porciones pequeñas de marihuana.
Los dos supuestos pandilleros fueron sorprendidos en medio de un manglar, en la zona costera, donde habían instalado varias hamacas entre los mangles, de tal manera que la marea alta no los afectara.
Los dos capturados serán acusados, según las autoridades, de comercio de drogas y agrupaciones ilícitas.
Cementerio clandestino en el mismo sector
La zona costera del municipio de Jucuarán es controlada por miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13), organización que ha consolidado su presencia en ese sector a fuerza de actos de terrorismo.
Y no es la primera vez que policías y militares se encuentran con campamentos de pandilleros en las zonas costeras, entre los bosques de mangle.
En el sector donde el domingo anterior detectaron el campamento de la MS-13, a mediados de junio anterior, hallaron otro similar.
Solo que en esa ocasión también encontraron varios cadáveres enterrados en tumbas clandestinas.
Entre los restos humanos hallados el pasado 22 de junio, estaban los de Luis Díaz, un hombre de 72 años cuyos familiares lo habían reportado como desaparecido dos semanas antes.
El cadáver había sido desmembrado por los asesinos, en 50 pedazos.
De Luis Díaz se supo que podría haber sido asesinado debido a su colaboración, como miembro de una asociación de desarrollo comunal (Adesco) en actividades de prevención para que niños y adolescentes se involucraran en pandillas.
Además, Luis Díaz, según personas que lo conocieron, se lo veía platicar frecuentemente con elementos de la Policía Comunitaria.
En ese sector, policías y militares han sostenido varios intercambios de disparos con miembros de pandillas, lo cual ha permitido a las fuerzas del gobierno decomisar varios fusiles.
Enmontañarse para escapar de la Policía
En lo que va de este año, las autoridades han desmantelado varios campamentos en las zonas rurales a donde los pandilleros han optado por emigrar para escapar de la presión de las autoridades, lo cual se incrementó desde febrero anterior, cuando el Gobierno comenzó a desplegar contingentes policiales de recuperación de territorios.
E1 12 noviembre anterior, la fuerzas militares y policiales encontraron otro campamento en el cantón Buena Vista, caserío Establo Viejo, en el municipio de San Juan Opico, departamento de La Libertad, en un sector con bastante presencia de la Mara Salvatrucha.
En esa ocasión, las autoridades reportaron que cuatro mareros habían muerto luego de suscitarse un enfrentamiento.
El campamento fue descubierto durante un operativo que las autoridades realizaron en el sector de San Juan Opico, horas después que un agente policial fue asesinado cuando se disponía a salir hacia su lugar de trabajo, en la delegación policial de Lourdes, municipio de Colón.
Además, el 13 de agosto también fue descubierto un campamento en la Isla Tortuga, en el sector del Puerto El Triunfo, siempre en el departamento de Usulután.
En esa ocasión, las autoridades solo encontraron varios cargadores para fusil M-16, ropa y zapatos que los pandilleros dejaron abandonados.