Varias calles de San Salvador fueron bloqueadas por más de dos horas por sindicalistas de Salud que reiteraban su exigencia por el escalafón 2017.
La 25 Avenida Norte y Alameda Roosevelt, en los alrededores del hospital Rosales, así como la arteria frente al hospital de niños Benjamín Bloom se mantuvieron cerradas como parte de la acción de protesta.
Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) se hicieron presentes a los lugares.
Sindicalistas bloquean el paso vehicular frente al hospital Rosales. #ProtestaSV #TráficoSV
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) November 21, 2016
Fotos: J. Reyes pic.twitter.com/tg3AFKznrR
En el centro de Usulután, hubo otra protesta similar, en la cual fueron bloqueados los dos carriles de la carretera del Litoral, cerca del baipás.
Sin embargo, los sindicalistas a regañadientes permitieron el paso de vehículos.
Posteriormente, los manifestantes marcharon hasta el Hospital San Pedro, pero anunciaron más protestas esta semana.
En todos los lugares en donde se bloqueó las calles y carreteras hubo fuertes congestionamientos.
Algunos conductores rechazaron las protestas, manifestando que perdían importantes citas de trabajo.
Álex Carballo, del sindicato del Bloom, dijo que los partidos políticos no deben de aprobar un presupuesto violando la Ley del Escalafón, ya que debe de pagarse en un cien por ciento.
“Exigimos el fiel cumplimiento del pago del escalafón para el 2017. Pedimos disculpas a la población por estas actividades ya que no tenemos otra opción para manifestarnos, los servicios de salud no se han suspendido”, aseguró.
Carballo explicó que en el 2001 hubo terremotos y que por humanismo no se exigió el escalafón, pero posteriormente se exigió ese derecho de los empleados del sector salud.
La ministra de Salud, Violeta Menjívar, dijo, ayer, que los empleados del sector salud tienen derecho a protestar, pero que no deben de abandonar sus labores.
“Como Ministerio de Salud debemos decir que cuando se hacen este tipo de protestas no se deben de abandonar los servicios de salud. Esos servicios de salud es el acceso directo de la población a la salud y este esta jerárquicamente encima de otros derechos”, dijo la funcionaria.
Menjívar pidió a los empleados del sector salud que protestan un compás de espera para que les sea aplicado el escalafón.
“El escalafón que se va a aplicar en definitiva lo vamos a saber cuando se apruebe el Presupuesto General de la Nación 2017 en la Asamblea Legislativa”, recalcó tajantemente.
Agregó que cualquier cosa que se haga por ahora solo se aplica en lo plasmado en el proyecto de presupuesto introducido a la Asamblea Legislativa el 30 de septiembre.
Añadió que se aplica el escalafón equitativo abajo de los 1,500 dólares que tienen asegurado y el escalafón 2016 el cual también está asegurado.
La funcionaria dijo que si consiguen algunos recursos más lo pondrán en el escalafón para 2017, pero que sólo se sabrá cuando se apruebe el presupuesto del próximo año, el cual está en manos de la Asamblea Legislativa.
Con respecto a las sanciones por abandono de servicio que podrían incurrir los empleados de salud, dijo que no era su responsabilidad, ya que está en manos de la ley.
“Cada quien es responsable de asumir si cumple o no cumple una misión, que en este caso es atender a la población. Simplemente acá se aplica la ley”, recalcó.
Indicó que cada director de los hospitales sabe quienes han abandonado los servicios de salud.
Menjívar explicó que recientemente se aprobó la Ley de Responsabilidad Fiscal y que todos los presupuestos que fueron ajustados da indicaciones que deben de cumplirse en austeridad y de capacidad del país para incrementos salariales.
“En el Ministerio de Salud tenemos salarios de 3 mil, 4 mil, 5 mil y de 6 mil. Debemos de ver como se responde ante la ley de Responsabilidad Fiscal y nosotros vamos a responder a lo que se decida en la Asamblea Legislativa para el presupuesto del pago del escalafón”, aseguró.
Álex Carballo, del sindicato del Bloom, cuestionó la posición de la ministra de salud.
“No estamos de acuerdo en una reforma a oscuras, una reforma inconsulta como lo está planeando la Ministra de Salud, ya que así lo hace desde que no se sienta con el sector salud a abordar el tema del escalafón”, dijo Carballo.
Los bloqueos de las calles y carreteras terminaron a las 9 de la mañana, pero los sindicalistas y empleados de salud afirmaron que esta semana harán nuevas protestas para exigir se cumpla la ley.
Indicaron que otros bloqueos de calles y carreteras podrían realizarse el jueves y viernes de esta misma semana.
Medardo González, FMLN: "No se vale que estas personas (sindicalistas) que van a recibir aumento el otro año anden haciendo esas cosas".
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) November 21, 2016