Puestos de venta de pólvora serán reubicados

Este fin de año estarán en el parque Colón, según acordaron alcaldía y vendedores.

descripción de la imagen

Las ventas de pólvora

Por

20 November 2016

SANTA ANA. Más de 50 negocios de pólvora que se ubicaban frente a la exescuela de Artes y Oficios José Mariano Méndez y en la zona conocida como “Grand Prix” serán reubicados en el parque Colón, según acordaron la municipalidad y los vendedores.

El gerente de servicios municipales, Walter Sandoval, explicó que la medida busca brindar mayor seguridad a los comerciantes y población.

“Desde el año pasado hicimos un convenio con los vendedores de trasladar todas las venta al parque Colón, en lo cual ellos estuvieron de acuerdo, ya que no es mucha la diferencia. Además, se les explicó las razones, hay ordenanzas que establecen que es prohibido el comercio dentro de esa zona por ser uno de los edificios históricos en Santa Ana”, argumentó.

Lo anterior a pesar de que el Cuerpo de Bomberos no está de acuerdo, por estar cercano al mercado municipal.

Juan Carlos Alvarado, jefe de Bomberos, expresó que “Nosotros desde hace años hemos hecho énfasis en que las ventas de juegos pirotécnicos deben estar a más de 20 metros de lugares aglomerados o parques, pero ellos siempre autorizan las ventas en el parque aunque nosotros no las autoricemos”.

El temor es que ocurra algún incidente en el parque, ya que se mantienen  niños en los columpios y personas bajo los efectos del alcohol, explicó.

Sin embargo, Bomberos capacita a los vendedores de pólvora, para que tomen medidas preventivas y a la alcaldía le recomiendan que ubique rutas de escape en el parque.

Lo nuevo

Otra novedad es que los comerciantes reubicados comprarán el material para construir sus puestos. En el pasado, la comuna les brindaba los módulos.

Josefina Guardado, vendedora, espera que sus clientes la busquen, tras lamentar la inversión que hará para montar su puesto.

“Antes nos ahorrábamos unos centavos cuando la alcaldía nos daba los puestos ya armados, pero ahora tenemos que pagar para hacerlos y en eso se gastan unos $100, en comprar lámina y hierro, porque no quieren madera. Además, hay que pagar para que lo armen”, manifestó.