En un acto con la participación del presidente Salvador Sánchez Cerén, embajadoresde varios países detallaron los programas de cooperación que están ejecutando para el desarrollo de El Salvador. Pero también dijeron que están vigilantes de que el dinero y la ayuda que brindan sean bien utilizados.
Los jefes diplomáticos visitaron ayer la Residencia Presidencial por invitación del gobernante.
Las puertas de la residencia presidencial habían sido abiertas en los últimos meses para estudiantes, jóvenes y para representantes de comunidades y de organizaciones al partido oficial, el FMLN.
Sin embargo, ayer el Presidente Sánchez Cerén invitó a los representantes del Cuerpo Diplomático acreditados en el país y les agradeció por toda la ayuda y colaboración brindada a El Salvador para poner fin a 12 años de guerra y también para consolidar el proceso de paz, tras la firma de Chapultepec en 1992.
En el acto, el embajador de España, Francisco Rabena Barrachina, destacó que el pueblo y gobierno español ayudan desinteresadamente a El Salvador, pero dijo que están atentos a que los recursos sean bien invertidos.
“Una cooperación transparente, eficaz, donde cada euro que se invierte es un euro bien gastado y así lo hacemos desde hace tiempo y así lo haremos siempre y nos sometemos a un proceso de auditoría”, externó el diplomático, quien destacó que colaboran en el país en el tema de agua, derechos de la mujer y para caminos rurales han destinado 30 millones de euros (unos $31.77 millones de dólares).
La embajadora de los Estados Unidos, Jean Elizabeth Manes, destacó los esfuerzos que hace el Gobierno de Barack Obama para que El Salvador salga adelante.
“¿Cómo podemos acompañar los sueños que ustedes tienen?; porque no estamos acá por Estados Unidos, estamos acá por ustedes; no pensamos en nuestro apoyo, pensamos que es una inversión en El Salvador y una inversión en la región”, manifestó la funcionaria estadounidense.
Mencionó como planes en ejecución que su país está ejecutando con el pueblo salvadoreño el Plan Alianza para la Prosperidad, en el que también son beneficiarios Guatemala y Honduras, para lo cual destina $750 millones.
Manes instó a los salvadoreños a crear su propio sueño y dejar de buscar el “Sueño Americano”. Dijo que el Gobierno de su país está ayudando a“ crear un sueño al lado de ustedes, que la gente de este país pueda cumplir su sueño y seguir todas las cosas que quieran adentro de este país”.
La diplomática reiteró que se debe fortalecer instituciones como la Fiscalía General y la Corte de Cuentas, que son clave en el combate de la corrupción y la impunidad.
Por su parte, el embajador de la Unión Europea, Jaume Segura, aseguró que el bloque europeo ha destinado 700 millones de euros (741 millones de dólares) en cooperación con El Salvador y que tiene proyectado otorgar otros 150 millones de euros (159 millones de dólares) de acá al 2020.
“Es una cooperación desinteresada, transparente y eficaz y una cooperación que contribuye a largo plazo a lograr el desarrollo del país”, manifestó el diplomático.