Ganaderos abrieron su feria en festividades migueleñas

Inicio de la actividad estuvo marcado por una exposición de ganado y la gran cabalgata.

descripción de la imagen

Los grupos de música norteña pusieron la nota alegre en el día de la inauguración de la feria ganadera.

Por

19 November 2016

SAN MIGUEL. Desde ayer, los migueleños pueden asistir a la feria ganadera, ubicada en la Plaza de Toros, y en donde se exponen más de 200 cabezas de ganado de diferentes razas, asi como caballos y maquinaria agrícola.

 Entre las razas que se pueden apreciar, destacan Brahman y Holstein. 

Hay ganado cárnico como lechero y parte de este llegó desde Costa Rica y México

Ayer mismo, por la noche, hubo  un concierto y  horas antes, los ganaderos realizaron su ya tradicional desfile hípico que recorrió las principales calles de la ciudad, con caballos de alta escuela.

A partir de ayer,  todas las tardes habrá demostraciones de amaestramiento de caballos de alta escuela, para los que quieran asistir y disfrutar de las habilidades de las bestias junto a sus entrenadores.

El ingreso a la feria, como cada año, es gratis y el único espectáculo pagado serán los jaripeos, que se extienden hasta el 25 de noviembre, a partir de las 5:00 de la tarde.

Te puede interesar : Los ganaderos se apoderan de las fiestas patronales. Conozca en que lugar. http://www.elsalvador.com/articulo/comunidades/los-ganaderos-apoderan-las-fiestas-patronales-conozca-que-lugar-131917

Estos contarán con toreros de Centroamérica y artistas como Cornelio Reyna Junior que llegará desde México, además de bandas de música norteña.

Ayer por ejemplo, la actividad estuvo amenizada por Furia Perrona, que puso a bailar a los asistentes con sus corridos y música regional mexicana.

La feria ganadera está en la parte trasera del segundo campo de la feria, siempre en la Plaza de Toros. 

A diferencia de años anteriores, el espacio en que la han ubicado es reducido.

Eso debido a que en el mismo terreno dejaron parte del campo de la feria, lo que limitó el espacio a los ganaderos.

La barrera para los jaripeos la metieron en la zona que por años ocuparon para la exposición de ganado y maquinaría agrícola.

Pese a ello, el optimismo de los asistentes no mermó.

Sobre la actividad, la alcaldía está garantizando la seguridad  con elementos del Cuerpo de Agentes Municipales (CAM), además de aportar en el montaje de la actividad, limpieza del local, iluminación entre otros.


El campirano

Unido a las actividades taurinas, Radio Chaparrastique realiza su tradicional Festival Campirano. 

La estación cumple hoy 57 años de existencia y, para celebrarlo, realizarán la competencia musical en el que participan agrupaciones regionales conocidas como las Chanchonas.

El Festival inició en 1969, es decir que con la edición de hoy llegan a su 47 aniversario.

El evento reúne a miles de personas y es un preámbulo al ya tradicional Carnaval de San Miguel. 

La competencia musical se realiza cada 20 de Noviembre, que es el aniversario de Radio Chaparrastique, 106.1 FM, que transmitirá en   directo la el evento de las Chinchonas.

El Campirano nació en 1969 por disposición de la propietaria de la radio. 

Fue declarado, según los organizadores, patrimonio cultural por el instituto Smithsoniano de Canadá y es atractivo turístico para los hermano lejanos que para esta época visitan el país.

La guerra de las Chinchonas se realizará a partir de las 2:00 de la tarde en el local de La Jungla Migueleña. El costo de la entrada es de cinco dólares, dijeron los organizadores.