Diputados están bajo presión para elegir a la Corte de Cuentas

Partidos dicen tener listas sus propuestas para presentarlas en la Comisión Política y realizar la elección la próxima semana.

descripción de la imagen

El FMLN se topó con que no pudieron aprobar un crédito por $550 millones por falta de titulares en la Corte de Cuentas. 

Por

18 November 2016

El freno que ocasionó la falta de firma del presidente de la Corte de Cuentas de la República (CCR) para que el gobierno pueda emitir títulos valores y que suscriba un crédito puente por $550 millones, despertó del letargo a los diputados de la Asamblea Legislativa, quienes ahora hablan de acelerar la elección de los magistrados del ente contralor y hasta hablan de elegirlos la próxima semana y de convocar a una sesión plenaria extraordinaria solo para ese punto en particular.

En junio anterior, la Sala de lo Constitucional ordenó a la Asamblea elegir nuevos magistrados, luego de declarar inconstitucional la elección de los magistrados Johel Valiente, quien presidía la Corte de Cuentas, y los abogados Raúl López y Marco Antonio Rivera Grande. Les dio como fecha tope el 29 de julio para el nombramiento de esos funcionarios.

Préstamo por $550 millones se frenó por acefalía en Corte Cuentas

Han transcurrido casi cuatro meses desde el ultimátum y la elección de los magistrados de la CCR ha pasado de largo en el Congreso.

Pero el tema se reavivó tras el intento del FMLN el jueves de darle facultades a la comisión administradora de la CCR que dirige temporalmente esa institución, para que pudieran avalar la emisión de títulos valores por $550 millones a partir de enero. Eso también permitiría al gobierno acceder a un crédito puente por el mismo monto para solventar las deudas pendientes de este año.

Dentro del proceso de colocación de los títulos valores es indispensable suscribir un contrato entre el Banco Central de Reserva y el Ministerio de Hacienda y éste debe ser refrendado por la Corte de Cuentas, ya que el BCR actuará como “agente financiero del Gobierno”, según el decreto de autorización de los bonos que se entrampó el jueves.

Magistrado González urge a la Asamblea cumplir fallos de la Corte Suprema

ARENA, GANA y PCN se desligaron de esa iniciativa del FMLN aduciendo que sería inconstitucional dar facultad a empleados públicos, por lo que optaron por acelerar la elección de los magistrados de la Corte de Cuentas. Esta postura provocó que la diputada del FMLN, Lorena Peña, les achacara que pretenden repartirse las tres magistraturas a cambio de dar sus votos para el préstamo de $550 millones.

“Creo que al final el debate nos ha llevado a tomar conciencia de la urgencia de elegir Corte de Cuentas. ARENA, PCN principalmente, y creo que también ya GANA, han aceptado que es mejor elegir, y no hay excusa para no elegir”, externó el diputado del PCN, Francisco Merino, en medio del debate por el crédito puente por $550 millones.

“Nada cuesta esperarse una semana más para que todo mundo en la Comisión Política del siguiente martes elijamos Corte de Cuentas y problema resuelto. Nosotros nos comprometemos para la otra semana ponernos de acuerdo y buscamos la gente idónea para la Corte de Cuentas y elegir”, planteó Alberto Romero, jefe de fracción de ARENA.

A partir de ese impasse, ahora las diferentes fracciones hablan de desempolvar sus listas de los candidatos que apoyan para lanzar los nombres a la mesa de la Comisión Política para analizar las propuestas que haga cada uno de los partidos políticos.

“Hemos tenido algunas pláticas bilaterales con los demás partidos políticos y sí existen coincidencias y creo que pudiéramos estar en condiciones de que haya acuerdo la próxima semana”, manifestó el diputado de ARENA, Ernesto Muyshondt, quien dijo que ellos tienen cinco nombres para ser presentados el martes.

El secretario del FMLN, Medardo González, apuntó que ellos ya están listos con cuatro candidatos, cuyos nombres no reveló, para presentarlos ante la Comisión Política.

“Nosotros vamos a presentar (la lista) y los distintos grupos parlamentarios nos vamos a ver la próxima semana. El FMLN tiene cuatro nombres que estamos teniendo en esa lista; la lista está lo suficientemente amplia como para escoger la próxima semana”, afirmó el dirigente efemelenista.

¿Por qué no lograron acuerdo antes?
La Corte de Cuentas ha estado acéfala por casi cuatro meses, debido a la resistencia de los partidos a cumplir la sentencia que les puso  un plazo límite para elegir a los funcionarios.

Algunos legisladores se negaron a acatar de inmediato el fallo, aduciendo que tenían que revisar los atestados de cada uno de los más de 70 aspirantes y luego entrevistarlos, lo que les llevaría más tiempo. Luego hubo un impasse para ponerse de acuerdo en si elegían a los magistrados para un año de gestión y terminar el período de los que fueron inhabilitados, o elegirlos para tres años.

Si bien los diputados hicieron las entrevistas a los aspirantes, no agendaron el tema durante varias reuniones, porque no habían acercamientos sobre qué candidatos a elegir.

Francisco Merino reprochó el jueves  que cómo es que se pusieron de acuerdo para votar por la emisión de los $550 millones en bonos  que necesitaba de 56 votos, y no lo pueden hacer para sumar 43 votos que se necesitan para elegir a los magistrados de la Contraloría.