Liceo Francés coloca primera piedra de su nuevo edificio

La inversión es de 2 millones 979 mil dólares. Trabajos terminarían septiembre de 2017

descripción de la imagen

Autoridades del Liceo Francés ponen la primera piedra del nuevo edificio

Por

18 November 2016

El edificio será de tres plantas y dos cuerpos, dividido por gradas al centro, constará de 22 aulas para clases, salas de música, inglés, arte, laboratorio, ciencias, informática, biblioteca, sala de profesores, enfermería, sala de deporte y una sala de deportes extra curriculares.

La inversión es de 2 millones 979 mil dólares, que son fondos propios de la institución y financiamiento bancario.

Cada aula tendrá equipamiento tecnológico para dar apoyo al aprendizaje de los menores de edad.

Cada salón tendrá 62. 18 metros cuadrados donde recibirán clases entre 20 a 25 estudiantes, según explicó Leonidas Hernández, gerente general de la institución.

“En este edificio estarán un aproximado de  500 alumnos porque queremos  hacer cuatro secciones diferentes para cada uno de los grupos”, dijo.

Te puede interesar: ¿Sabe cuál fue la nota de los estudiantes en la prueba de la PAES este año? Entérese

El embajador de Francia David Izzo, quien asistió a dicho evento, manifestó que lo mejor es invertir en la educación y en los hijos.

“Es un acto simbólico y lleno de esperanza y confianza en el futuro”, declaró.

El diplomático manifestó: “Tengo a mis hijos estudiando aquí como padre de familia y como embajador y por eso estoy emocionado personalmente”, manifestó.

La directora del Liceo Francés de San Salvador, Régine Desroches,  exaltó los esfuerzos de los padres de familia y de los mismos estudiantes para que las obras sigan adelante.

Expuso que algunos de los alumnos estarán en aulas provisionales mientras se realiza la construcción. Otros tendrán que recibir clases con las ventanas cerradas por el ruido y el polvo, pero  posteriormente tendrán los beneficios de la nueva infraestructura.

El presidente de la Junta Directiva del Liceo Francés, Pablo Espitia, informó que es gratificante que los estudiantes tendrán nuevas instalaciones acorde a la calidad de dicha entidad.

También: A los colegios que exigen nota mínima de siete no les afecta el cambio en la Paes

La nueva infraestructura  sustituirá al primer edificio que  construyó la institución en 1978. 

La antigüedad y las remodelaciones hechas después de los terremotos de 2001 fueron las razones para que las autoridades académicas decidieran demoler la infraestructura y optar por una nueva que brinde seguridad.

Las nuevas instalaciones tardarán nueve meses en ser edificadas y las obras se ejecutarán durante el año lectivo que tiene la institución, que es de septiembre a junio. 

Hernández aseguró que los trabajos no dificultarán la estadía de la comunidad estudiantil, ya que el área estará restringida y se ha habilitado un acceso para la maquinaria y los trabajadores.

“Hacemos esto para darle mayor comodidad y estadía a los alumnos; con la construcción de este nuevo edificio estamos condicionando el ambiente para darles lo mejor a nuestros alumnos”, aseguró.

Según explicó Hernández, la construcción es parte del  Plan Maestro de la institución, que tiene por objetivo innovar las instalaciones de Liceo Francés.

“Este edificio va orientado a la atención del alumnado y forma parte de las infraestructuras que se contemplaron dentro del Plan Maestro donde se les da prioridad al bienestar de los alumnos en el área de clase”, señaló.

Según Hernández, el proyecto empezó a implementarse desde 2003 y culmina con la construcción de un parqueo subterráneo, ya que los actuales presentan inconvenientes a la hora de entrada y salida de los alumnos.

Otras edificaciones realizadas en el marco de la ejecución del plan maestro son: construcción del edificio de laboratorios en 2006, edificio nuevo y ampliación del área de parvularia en 2008, construcción del edificio de secundaria en 2011.

El Liceo Francés actualmente cuenta con 1,315 estudiantes de pre kinder hasta tercer año de bachillerato.

La entidad se encuentra bajo la convención administrativa, financiera y pedagógica con la Agencia de Enseñanza del Francés Extranjero (AEFE).

Las autoridades del Liceo Francés informaron que la entidad sigue todos los programas de la educación nacional francesa y prepara a los alumnos para pasar todos los exámenes aplicados en ese país, como el “baccalauréat”, equivalente a la Paes.

Educación de calidad con estándares internacionales

El Liceo Francés de San Salvador es una institución que imparte clases  desde parvularia hasta bachillerato.

Su curricula incluye los idiomas de español, inglés, francés y portugués, los cuáles se empiezan a enseñar desde parvularia. 

Durante parvularia se enseña francés, el inglés se imparte a partir de tercer grado y los últimos tres años de bachillerato se enseña el portugués.

Según Agustín Fernández, director académico del programa Salvadoreño del Liceo Francés, esta institución es la única que brinda a sus estudiantes una educación primaria, secundaria y media acreditada por el Ministerio de Educación de Francia, además de la acreditación salvadoreña.

“La educación está regida por el sistema Francés, tenemos la acreditación del ministerio de educación a través de la Agencia para la enseñanza del Francés en el Extranjero (AEFE), quienes vienen y supervisan nuestro sistema educativo para garantizar que respondemos a los estándares de calidad de Francia”, explicó Fernández.

El colegio Liceo Francés es la única institución educativa bicultural que da a sus alumnos un título acreditado por el Ministerio de Educación de Francia y otro con la acreditación de El Salvador.

“Estamos ubicados en los tres primero lugares de los liceos franceses de Latinoamérica”, dijo.

Según Fernández con las materias impartidas y actividades extra curriculares la institución garantiza a sus alumnos excelencia académica, desarrollo de habilidades artísticas, físicas, mentales y conocimientos culturales.

En la actualidad la institución educativa cuenta con un aproximado mil 315 alumnos, Fernández asegura que no tienen programado ampliar la matricula a más de mil 500

“El colegio no va a pasar de mil 500 alumnos, esa es la meta que tenemos, no queremos pasar porque no nos interesa masificar la educación, además el espacio no da para más”, explicó Fernández. 

En la actualidad 308 alumnos son del área de parvularia, 499 de primaria; 298 de secundaria y 210 de bachillerato.

Liceo Francés es una institución que tiene como principios pedagógicos desarrollo y dominio de cuatro lenguas, desarrollo de la interdisciplinariedad e interculturalidad. 

Además del fomento de valores como la solidaridad, respeto, derecho, igualdad, fraternidad, equidad, justicia y honestidad, entre otros. 

Historia 

La primera piedra de la construcción del colegio bicultural fue puesta en 1978, el terreno para la edificación costó 625 mil colones y tenía una extensión de dos manzanas y media. 

Después en 1985 se optó por comprar una manzana más de terreno para ampliar las instalaciones.

La primera graduación de bachillerato se llevó a cabo el 17 de octubre de 1982 y fueron dos señoritas las graduadas. En 2015, después de  33 años de su fundación, se graduaron 73 bachilleres. 

El Liceo Francés de San Salvador está bajo el control del Ministerio de Asuntos Extranjeros, una red que tiene presencia en 136 países .