Salud sin definir fecha para inaugurar nuevo hospital

Las autoridades dicen que “casi está listo”

descripción de la imagen

El vicepresidente

Por

17 November 2016

LA UNIÓN. Por segunda ocasión el Vicepresidente de la República, Oscar Ortiz; y la ministra de Salud, Violenta Menjívar, verificaron las instalaciones del que será el nuevo hospital de La Unión, que según los funcionarios, lleva un 95.7 % de avance, aunque no dieron fecha para su inauguración.

En  octubre pasado,  El Diario de Hoy publicó el malestar de las autoridades locales y ciudadanos en general, porque el presupuesto anual asignado a ese hospital es de 3.4 millones de dólares, con el que las autoridades de Salud pretenden que funcione el nuevo y moderno edificio.

Al consultar a la ministra Menjívar sobre si habrá refuerzo presupuestario, no respondió; mientras que sobre la petición del aumento de plazas de médicos y enfermeras, aseguró que lo irán analizando con el tiempo y de acuerdo a las necesidades.

“El centro asistencial de La Unión tiene más de 200 recursos humanos trabajando y  estamos en el proceso de análisis de los nuevos recursos que se necesitarán, lo estamos analizando porque es necesario”, dijo la funcionaria.

Agregó que “muy pronto” se pondrá en funcionamiento el nuevo centro médico.

El hospital, explicó la ministra, tendrá las especialidades de cirugía general, medicina interna, pediatría general, ginecología, ortopedia  y cirugía pediátrica.

Te puede interesar: Recomendaciones para ir al carnaval de San Miguel

Habrá áreas de atención del centro obstétrico, con dos salas de expulsión; quirófano de recuperación, sala de operación electiva, cirugía ambulatoria, cirugía laparascópica, ultranosonografía, área de neonatos, planta propia de bombeo y dos ambulancias.

La obra tiene un costo de 12 millones de dólares solo en infraestructura y 1 millón para el equipamiento.

El hospital de La Unión registra un total de 7 mil egresos hospitalarios y 15 mil emergencias.

Por su parte, el vicepresidente Ortiz dijo que “es una obra que estaremos entregando al pueblo de La Unión en los primeros meses de 2017”.

Habitantes escépticos

Pese al optimismo de los funcionarios, los ciudadanos de La Unión aseguran que hasta no ver funcionar el hospital no lo van a creer, pues ya les paso con el puerto que fue construido y sigue sin funcionar, representando gastos para el Estado en su mantenimiento.

En octubre pasado, el alcalde unionense, Ezequiel Milla, aseguró que es preocupante saber que el Ministerio de Salud tiene previsto y asignado el mismo presupuesto para trabajar en el nuevo edificio y con personal insuficiente.

“Si no habrá más médicos, enfermeras, medicamentos, eso nos preocupa como autoridades locales porque en el actual hospital hay escasez”, dijo.

Otro que expresó su preocupación fue el pastor Salomón Bonilla, quien comentó que “nosotros esperamos tener un hospital con otro nivel de atención y creo que si no hay ajuste de presupuesto, será lo mismo, tiene que haber nuevo personal porque si no hay aumento, seguiremos en lo mismo”.

La ciudadanía en general espera que se apruebe un refuerzo presupuestario, ya que de eso depende mucho que la atención que les brinden sea de calidad.

“De nada sirve una cara bonita con alma negra, es decir, de nada sirve que el hospital sea nuevo si seguimos con  los mismos males de falta de medicamentos o mala atención”, dijo Rina S., una habitante que residen en la ciudad.

También te puede interesar: 10 consejos para disfrutar del carnaval de San Miguel y que el dinero le alcance

El sanatoria y su edificación sufrió varios atrasos. El más largo duró 10 meses por la paralización de las obras, las cuales fueron retomadas a mediados del presente año.

Los trabajos reiniciaron el 22 de junio y, entonces, el Vicepresidente de la República, Óscar Ortiz; junto a la Ministra de Salud, Violeta Menjívar, visitaron el nosomocio para volver a ver la obra.

En esa ocasión,  Ortiz señaló que la meta era que el hospital estuviese listo en 2016 y justificó los retrasos para suavizar los reclamos.

“Los retrasos se dieron por problemas con la empresa constructora que no terminó los trabajos”, dijo el vicepresidente en la anterior visita al proyecto.