La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador, filial Santa Ana, a través de su comité de turismo, realizó la noche del miércoles su Séptimo Festival Gourmet denominada “Occidente sabe mejor”, cuyo objetivos fue el dar un empuje a la gastronomía de la zona y dinamizar la economía de la región.
La actividad se llevó a cabo en el Centro Cultural Cooperativo Acacespsa de R.L., en el kilómetro 62 de la calle antigua a San Salvador, al oriente de la cabecera departamental, donde cientos de personas llegaron desde tempranas horas para ser los primeros en degustar la variedad de bocadillos que se cocinaron.
El presidente del comité de turismo, Víctor Herrera, explicó que entre los participantes habían hoteles, restaurantes, servicios de banquetes, salas de recepciones, pastelerías y escuelas de gastronomía, entre otras.
Más de 50 participantes se esmeraron en ofrecer una gama de sabores diferentes entre más de 70 platillos elaborados.
Además de darse a conocer entre los asistentes, la Cámara de Comercio premió a los primeros lugares de cada una de las diez categorías: caldos y sopas, arroz, pastas, aves, pescados y mariscos, postres y pasteles decorativos, carnes, bartender, salvadoreños gourmet, así como delicias mexicanas.
Para cada rubro se designó a un jurado calificador, compuesto por tres personas, ajenas a los patrocinadores para hacer transparente la selección.
Mientras que los chefs que elaboraron cada platillo fueron llevados hasta un salón, donde permanecieron durante la evaluación de su comida, con el objetivo de no influenciar a ningún juez, dijeron los organizadores.
Asimismo, los asistentes votaron a través de una carta por su platillo favorito, el cual ganó la cantidad de $300; y el mejor plato elaborado con base de cerveza Suprema recibió $100 por parte de Industrias La Constancia.
“Me parece que todo ha estado muy rico y muy variado. Es difícil escoger a un solo ganador”, comentó Marta Ascencio, asistente al evento.
Una de las novedades de este año fue la participación de las embajadas de los vecinos países de Costa Rica y Panamá, quienes llevaron comidas típicas, aunque no participaron en el concurso.
Por ejemplo, Costa Rica llevó tamal asado, cajetas de leche pinito y arroz con leche; mientras que Panamá ofreció arroz de guandú y ropa vieja.
Mario Ventura, uno de los asistentes, preguntó en son de broma si podía votar por los platillos extranjeros. “Están muy ricos, ojalá y el próximo año se sumen más embajadas para conocer también de su gastronomía”, dijo Ventura.
Según el presidente del comité de turismo, la idea de este evento surgió en el año 2010, como una iniciativa del sector ante la necesidad de abrirse camino.
La actividad ha sido tan exitosa que de los 30 platos que participaron en el primer festival, en el de este año había entre 70 y 75.
La cantidad de empresas participantes también ha crecido, puesto que iniciaron compitiendo 15 negocios del rubro de comida y ahora suman medio centenar. Los asistentes, por su parte, tampoco se han quedado atrás, ya que del centenar que comenzó en el año 2010, este año sobrepasaron los 500.