La Cámara Segunda de lo Civil sigue sin establecer la fecha para la segunda audiencia de presunto enriquecimiento ilícito contra el diputado del PCN, Reynaldo López Cardoza, demandado junto a su esposa Alma Yaneth Gutiérrez de López por no justificar el incremento patrimonial de 1.3 millones de dólares.
Corte Suprema de Justicia: Reynaldo Cardoza no logra desvirtuar señalamientos
El atraso del juicio civil es porque que el perito del Ministerio de Obras Públicas (MOP) juramentado el 3 de octubre para valuar cuatro propiedades del funcionario ha solicitado al tribunal 20 días más para realizar los trabajos, alegando que los inmuebles son de gran tamaño, cuando el plazo vencía a finales de este mes, de acuerdo con una fuente judicial.
Sin esos análisis, la audiencia probatoria, en la que Fiscalía General tendrá que fortalecer los elementos de prueba para culpar a López Cardoza y su esposa de haberse enriquecido de fondos públicos, no puede realizarse.
El caso del diputado, quien pertenece a la Junta Directiva de la Asamblea Legislativa, fue el primero de los juicios civiles abiertos por Probidad de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en octubre 2015, a pesar de ello, el proceso ha tenido irregularidades.
La primera audiencia fue realizada el 14 y 15 de abril de este año, y la segunda fue programada para el 8 de junio. Durante ese margen de tiempo la Cámara designó a un primer perito que debió encargarse de hacer los análisis de cuatro de las 12 propiedades congeladas a López Cardoza por órdenes de la CSJ.
Diputado Reynaldo Cardoza y su esposa enfrentarán audiencia
Sin embargo, la segunda audiencia fue aplazada y todavía no ha sido reprogramada, ya que el encargado de los valúos para entonces, Luis Ernesto Bolaños Lapinski, dijo en su momento que necesitaba que el tribunal le proporcionara documentación relativa a los inmuebles para concluir su trabajo.
El nombramiento de Bolaños Lapinski, seleccionado por la Cámara tras una lista de cuatro valuadores que el Ministerio de Hacienda le envió, fue anulado, porque se estableció que este no contaba con la preparación necesaria para realizar el trabajo asignado, según una resolución emitida por la instancia judicial el 22 de agosto.
“Es extraño que se encuentra trabajando en el Departamentos de Valúos de esa institución, ya que es obvio que no está capacitado para ello”, señalaron las dos magistradas del tribunal.
Abren proceso penal a Leonel Flores y Reynaldo López Cardoza
Además observaron que la preparación de Bolaños Lapinski se limitaba a programas, seminarios, talleres y cursos de 20 a 50 horas.
A partir de ello, la Cámara solicitó peritos al MOP y en una resolución de 21 de septiembre informó que quien tendría la tarea de hacer los valúos en las propiedades del funcionario sería un ingeniero.
Tres períodos en la Asamblea y la acusación de 2005
No es primera que López Cardoza enfrenta un proceso judicial. En 2005 fue detenido en Mejicanos, y acusado con tres sujetos más de pertenecer a una red de tráfico de personas y la presunta violación de dos menores.
De acuerdo a la acusación de la Fiscalía, la red estaba conformada por 15 personas que se encargaban de facilitar el viaje a aquellos que querían llegar de forma ilegal a Estados Unidos.
El ahora directivo de la Asamblea salió de prisión dos meses después bajo fianza y el caso cerró luego de un año, porque el Ministerio Público no solicitó que se volviese a abrir. Con este antecedente delictivo no podía postularse como diputado por Chalatenango en 2008, pero hoy lleva tres períodos en la Asamblea Legislativa.
Este año, su exdiputado suplente, Wilver Rivera Monge fue condenado a 15 años de cárcel, tras comprobársele que lavó $10 millones.
Fgr lo investiga por la vía penal
A inicios de este año el Fiscal General, Douglas Meléndez, confirmó que la institución que preside había comenzado una investigación por la vía penal contra el diputado Reynaldo López Cardoza, y el exdirector del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), Leonel Flores Sosa, ambos demandados por indicios de enriquecimiento ilícito.
“Ya se abrieron los expedientes correspondientes por la vía penal, ya se iniciaron las investigaciones de los casos”, señaló Meléndez.
En las resoluciones que el pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) emitió en octubre y noviembre de 2015 cuando, respectivamente, envió a juicio a los procesados, el máximo tribunal solicitó a la Fiscalía que investigara, aparte del enriquecimiento ilícito, otros hechos delictivo contemplados en leyes como la de Lavado de Dinero y Activos, y la Ley Especial de
Extinción de Dominio y de la Administración de los Bienes de origen o destinación ilícita. Los casos de López Cardoza y Flores Sosa los está conociendo la Cámara Segunda de lo Civil. ?