Fiscalía lista para incriminar por presunto enriquecimiento ilícito al exdirector del ISSS

 Leonel Flores y su esposa no han justificado el origen lícito de más de 600 mil dólares

descripción de la imagen

Leonel Flores fue director del ISSS entre el 14 de enero de 2011 y el 31 de mayo de 2014. Mientras estuvo al frente de la institución adquirió cuatro carros.

Por

16 November 2016

Los análisis financieros solicitados por la Fiscalía General a la Cámara Segunda de lo Civil, para sostener la demanda por presunto enriquecimiento ilícito contra el exdirector del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), Leonel Flores Sosa, y su esposa Dennis Karina Hernández de Flores, ya están listos, según confirmó una fuente judicial. 

Fiscalía acusa Leonel Flores de enriquecimiento ilícito

El exfuncionario y su esposa fueron demandados a inicios de este año por no justificar el origen de $608,387. De este caso, confirmó en su momento el Fiscal General, Douglas Meléndez, también existe una investigación penal.

La Cámara ha citado a ambos procesados para el próximo 28 de noviembre. 

En esa fecha los fiscales de la Unidad de Anticorrupción detallarán ante las dos magistradas del tribunal superior las evidencias encontradas en el sistema financiero. 

Los fiscales adelantaron en la primera audiencia que después de la investigación, la cantidad no justificada por Flores Sosa y su cónyuge podría incrementar. 

“Lo que esperamos es que sea condenado, que se determine que hubo un enriquecimiento ilícito, o en otras palabras, de conformidad a a la ley, es que existió un incremento patrimonial no justificado”, manifestó  el jefe de la unidad del Ministerio Público, Andrés Amaya. 

Vehículos que Flores  compró a Funes y Mecafé

Flores Sosa fue director del ISSS entre el 14 de enero de 2011 al 31 de mayo de 2014, en el gobierno de Mauricio Funes, quien también es procesado por supuesto enriquecimiento ilícito e investigado por cinco delitos de corrupción. 

Pero la relación entre ellos trasciende más allá de haber trabajado en la misma administración. 

De acuerdo con la resolución que fue emitida  en noviembre del año pasado por el pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), cuando decidieron enviar a juicio civil a Flores Sosa, el demandado compró a Funes  un  Mini Cooper S, año 2010, por $15 mil el 8 de abril de 2013.

Este automotor es solo uno de los cuatro que el exdirector del ISSS adquirió una vez comenzó funciones en la institución, según el documento, que está basado en el informe de la Sección de Probidad del máximo tribunal, ante la cual Flores Sosa rindió su declaración patrimonial. 

El exfuncionario, además, compró el 11 de junio de 2014, otro vehículo -Hummer H3-por $25,500, a José Miguel  Menéndez (Mecafé), una persona cercana a Funes, que incluso formó parte del movimiento “Amigos de Mauricio”, que patrocinó la campaña de Funes en 2008-2009. 

Mecafé, por su parte, adquirió por $12,000 este vehículo a través de Diego Roberto Funes Cañas, uno de los hijos de Funes que también es procesado por presunto enriquecimiento ilícito,  detalla la resolución de la CSJ. 

Herbert Saca, primo del expresidente Elías Antonio Saca, aparece en la investigación de la CSJ.  Fue a él que Flores Sosa le compró un vehículo Mercedes Benz, año 2008, por  $60,000.00. 

Hace algunos días el magistrado de la Sala de lo Constitucional de la CSJ, Sidney Blanco, sostuvo que tanto Funes, Saca, su exsecretario privado Élmer Charlaix y Flores Sosa  habían comprado vehículos a Herbert Saca.

Saca y Charlaix están detenidos por acusárseles de delitos de corrupción mientras estuvieron en el gobierno.

“Se compraban autos muy por debajo del precio real y se revendían por una cantidad cinco veces mayor de valor comercial”, aseveró Blanco.

Exfuncionario con más que ingresos que la suma de sus salarios 

Uno de los hallazgos que determinó la Sección de Probidad fue que Flores Sosa durante el tiempo que se desempeñó como director del ISSS obtuvo como ingresos $194,733; no obstante, realizó depósitos superiores a los  $512,016.13 e hizo retiros por $367,182.37. 

Como parte de su defensa, el exfuncionario alegó que recibía ingresos extras de $12 mil 419 de  la empresa Best Quality Service LCC, en Manassas, Estados Unidos, pero de acuerdo con declaraciones del magistrado Blanco, ante la CSJ, el demandado presentó la fotocopia de una carta en inglés que no fue traducida al español y tampoco fue legalizada, para sostener tal punto. 

De hecho, una investigación de El Diario de Hoy, constató que dos socios de la empresa,  José Pineda y Dionisio Rivas,  desconocían a Flores Sosa, lo cual también fue reforzado por la Fiscalía. 

“Nosotros tenemos ya establecido que esa empresa ni lo conocía a él”, aseguró el fiscal Amaya en la primera audiencia del caso. 

Esta  forma parte de las abundantes pruebas del Ministerio Público  para sostener la demanda, al igual que el testimonio de tres empleados del ISSS que habrían recibido dinero de Flores Sosa para depositarlo en diferentes cuentas bancarias.

El 27 de noviembre del año pasado, un día después que la CSJ ordenara el juicio contra Flores Sosa, el máximo tribunal ordenó el congelamiento de 10 cuentas bancarias, una de ellas a nombre de su cónyuge.