El asesinato del subinspector de la Policía Nacional Civil (PNC) Antonio Rojas Herrera, de 47 años, es uno de los casos de violencia más recientes contra personal de la corporación en lo que va de 2016, según las autoridades.
Rojas, quien estaba de licencia (día libre), viajaba con su familia en un vehículo cuando fue interceptado por presuntos pandilleros que le dispararon este miércoles por la mañana en el cantón San Juan Los Planes, de Quezaltepeque, en La Libertad.
LEA ADEMÁS: Oficial de la Policía y su hijo fueron asesinados en Quezaltepeque
En el hecho perecieron el policía y su hijo Marvin Rojas Alvañedo, de 22 años, mientras la esposa del oficial resultó lesionada.
El caso de Rojas se suma a otros ataques cometidos por pandilleros contra policías en los últimos días. La situación ya había sido advertida la semana anterior por el fiscal general, Douglas Meléndez, quien confirmó las amenazas contra personal de la corporación y empleados de justicia, algo que el Gabinete de Seguridad había negado.
Meléndez sostuvo en ese entonces que el ministerio público investigaba al respecto y había alertado a los fiscales auxiliares del país para que tomen precauciones.
LEA ADEMÁS: Ministro de Seguridad promete justicia en caso de policías asesinados
De acuerdo con datos de las autoridades, en lo que va del año reportan 43 policías asesinados. Este miércoles por la mañana, el ministro de Seguridad, Mauricio Ramírez Landaverde prometió en una entrevista televisiva que se hará justicia en esos casos.
LEA ADEMÁS EL ESPECIAL: Luto y pobreza para las familias de los policías asesinados
En este contexto, las autoridades realizaron este día el traslado de reos que habrían ordenado los asesinatos de policías en los últimos días.
Los cambios se realizaron en tres penales: Ciudad Barrios, Izalco y Zacatecoluca.
LEA ADEMÁS: Autoridades trasladan a reos que han ordenado asesinatos de policías
Desde la creación de la PNC en 1993 a la fecha, el departamento de San Salvador encabeza la cifra de muertes violentas de agentes policiales, seguido por La Libertad, Santa Ana y San Miguel.
Este mapa interactivo muestra el número de policías que han muerto de forma natural o violenta en los últimos 23 años.