Presentan estudio del comportamiento de la población vulnerable del VIH/Sida y sus prácticas de prevención

El estudio se realizó en San Salvador, Santa Ana, San Miguel, Apopa, Soyapango y Mejicanos, con una muestra de 600 trabajadoras sexuales y 800 hombres homosexuales. 

descripción de la imagen

Por

15 November 2016

La Asociación Panamericana de Mercadeo Social(Pasmo) presentó el resultado del Estudio de Seguimiento por sus siglas en inglés (TRAC) en personas vulnerables a contraer el virus del Sida, y las que viven con este.

La encuesta es sobre el comportamiento de riesgo y factores asociados en el uso del condón para la prevención de VIH en El Salvador 2015.

La encuesta permite conocer el nivel de comportamiento del uso del condón que es la clave para mejorar los programas dirigidos  a las personas con VIH y sus cambios a través del tiempo y las intervenciones del programa, declaró Susan Padilla, Directora del Programa de Prevención Combinada.

El estudio arrojó datos en los que se refleja que las trabajadoras sexuales femeninas tienden a tener comportamientos más saludables en un 96%  a diferencia de los hombres con un 86% por lo tanto el riesgo de los hombres a contraer VIH es mayor

Dentro de las conclusiones del Estudio se destaca que el comportamiento de la trabajadoras sexuales baja en el uso del condón con sus parejas afectivas, por lo tanto, los programas de prevención de VIH deben seguir trabajando el tema de la confianza, promoviendo el uso de preservativos con todas las personas, detalló,  Fredy Alvarenga investigador regional de Pasmo.

El estudio se realizó en San Salvador, Santa Ana, San Miguel, Apopa, Soyapango y Mejicanos, con una muestra de 600 trabajadoras sexuales y 800 hombres homosexuales. 

Según Fredy Alvarenga la probabilidad de la población masculina que habla abiertamente sobre sus preferencias sexuales hacia otros hombres tiene más probabilidades de la toma de prueba de VIH.