Gabriela Nuila, estudiante de bachillerato del Centro Escolar Católico Alberto Masferrer, ubicado en la ciudad de Santa Tecla, es una joven ilustradora que hizo honor a su talento con la elaboración de sus libros de Guanaquín Escolar.
La joven fue parte de los miles de estudiantes de bachillerato de todo el país que durante el año escolar 2016 participaron en el proyecto de Servicio Social Estudiantil (SSE), del Programa Educa Hoy de El Diario de Hoy.
Todos los años, Educa Hoy realiza el concurso Mejores Portadas, en el cuál se eligen los mejores libros procedentes de las diferentes zonas del país. Los estudiantes fueron premiados durante la ceremonia de clausura del proyecto de SSE 2016.
Gabriela, junto a Nathalie Moreno, Augusto Machuca, David Oliva, Sonia Molina, Jorge Rodríguez, Gerardo Martínez, Ana Vargas, Lourdes Rodríguez y Alejandro Álvarez, se convirtieron en los ganadores de dicho certamen.
Para las ilustraciones de sus libros, Gabriela utilizó la técnica de acuarela, primero realizó un boceto y planteó los elementos que se adecuaron mejor a cada asignatura; representó historias fantásticas en Lenguaje y en Ciencias eligió temas como el universo y la naturaleza.
La estudiante dibuja desde los cuatro años, inspirada por el éxito de su hermana Sofía Nuila; en la actualidad participa en diversas actividades y talleres de dibujo y en el futuro pretende estudiar animación y videojuegos.
Gabriela asegura que realizar los libros de Guanaquín Escolar, es una oportunidad para ayudar a la educación de muchos niños de El Salvador.
“Realizar estos libros requiere pasión y esfuerzo, pero sobre todo lo que más vale es hacerlos uno mismo para contribuir a la educación de los niños”, expresó la estudiante.
Respecto a su deseo por seguir creciendo como artista, la joven aseguró que. “Siempre he querido poner en alto el nombre de mi país como otros buenos artistas lo han hecho”.
Los libros de las ediciones de Ciencias y Lenguaje que realizan los jóvenes de forma voluntaria, posteriormente son donados a escuelas públicas de zonas rurales y urbanas de todo El Salvador. Este año, por disposición del Ministerio de Educación (Mined) fueron beneficiadas escuelas unidocentes y bidocentes de todo el territorio.