Arranca en Capres la negociación por presupuesto 2017 y sistema pensiones

Se prevé que durante esta semana se realice la primera reunión para abordar la problemática previsional

descripción de la imagen

El ministro Carlos Cáceres

Por

14 November 2016

Luego de que el gobierno y ARENA lograran un acuerdo fiscal que obligará a ordenar las finanzas del Estado, a partir de hoy ambas partes buscarán construir un nuevo entendimiento para modificar el presupuesto para el ejercicio 2017 con cifras de ingresos y gastos ajustadas a la realidad del país.

Además de eso, el jefe de la fracción tricolor, Alberto Romero, confirmó ayer que esta semana será la primera reunión de la mesa de pensiones donde se buscarán alternativas a la propuesta que ha hecho el Ejecutivo para reformar el actual sistema, manejado por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), y pasarlo a un sistema mixto. 

“Mañana (hoy) se reunirá la mesa fiscal; el tema clave es el presupuesto del próximo año, hay que sincerarnos con las cifras bajo el contexto del recién firmado acuerdo fiscal, hay que empezar a trabajar en los objetivos porque es importante reducir el déficit y para ello es importante tener claridad sobre cómo se van a gastar  los recursos sin generar más insosteniblidad”, explicó Romero.

Para el diputado de ARENA, un aspecto fundamental que debe estar incluido en el presupuesto es  el pago del escalafón de salud de 2017, algo donde la oposición ha insistido en que es “un derecho” de los trabajadores del sector y que por lo tanto se debe de cumplir porque se trata de una ley de la República.

Pero otro elemento de la discusión es el pago de más de $190 millones que corresponden al pago anual de los intereses del dinero que el gobierno presta a las AFP para pagar las pensiones del viejo sistema: los jubilados del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) y el Instituto Nacional de Pensiones  de los Empleados Públicos (INPEP).

“Analizar y modificar el presupuesto del próximo año implicará que en la negociación con el gobierno se mantenga el mismo espíritu de como logramos el acuerdo fiscal y los $550 millones en bonos. Yo espero que esa sea la tónica, porque no podemos seguir en la misma dinámica donde los presupuestos se están refinanciando con deuda”, agregó Romero.

El proyecto de Presupuesto General de la Nación 2017, presentado por el ministerio de Hacienda el 30 de septiembre a la Asamblea Legislativa, tiene un faltante de  $808 millones, lo cual se relaciona con ingresos tributarios sobreestimados y gastos no detallados, según planteó la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades) a mediados de octubre. Además están pendientes de incluir $16 millones para el pago del escalafón de salud.

Más allá de esto se desconoce si en la misma mesa fiscal también se abordará el tema del acuerdo precautorio con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque el economista y asesor de ARENA, Rafael Lemus, confirmó que el Ejecutivo ya lo solicitó de manera formal.

“El gobierno está dando muestras de ponerse en acción y resolver los temas. En los últimos días nos informó que ya formalizó la solicitud al Fondo de un programa precautorio. Esa es una buena noticia porque nos dará garantías de cumplimiento”, aseguró Lemus.

En esta ocasión el acuerdo con el FMI está basado en un programa de ajuste que no incluye un préstamo de respaldo, algo con lo que sí contaba el país en 2012, pero no se respetó el límite de la deuda durante la administración del expresidente Mauricio Funes

Romero, que también ha formado parte de la mesa fiscal en representación de ARENA, confirmó que propondrá al secretario técnico de la presidencia, Roberto Lorenzana, que la mesa de pensiones solo sea conformada “por técnicos”, es decir que no participen diputados o políticos .

Esta sería conformada por equipos de cuatro miembros, tanto del lado del gobierno como de ARENA,  algo que aún está pendiente de definir.

“Son temas muy delicados y creemos que no se deben de contaminar con la dinámica política, debe prevalecer el análisis técnico; ARENA insiste en que el dinero de los trabajadores es sagrado y no se puede cambiar un sistema bajo los parámetros de como se ha planteado hasta la fecha”, acotó Romero, quien confirmó que también  deben de  hacerle frente al problema que también tienen los pensionados del Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (IPSFA)

Sobre el presupuesto 2017, que asciende a un monto de $4,957.8 millones, se debe recordar que incluye $97 millones más que el de 2016 para el pago de salarios y  servicios. De ese monto adicional, $45 millones corresponden específicamente al pago de sueldos de empleados públicos, el resto sería para el rubro de bienes y servicios. 

En total, el presupuesto 2017 contempla una erogación de $1,785.7 millones para pagar salarios, que significa el 22% del monto global del plan de gasto anual. 

Por su parte, Lorenzana  aseguró ayer, en una entrevista televisiva, que el proceso para colocar los $550 millones en bonos aprobados la semana pasada, puede durar unos meses y por eso se autorizó solicitar un crédito puente. 

“Conseguir el dinero a través de los bonos llevará más tiempo, hay que colocarlos en los mercados internacionales, por eso es que vamos a buscar con los bancos un crédito que nos ayude a hacer los pagos antes de finalice el año,  no queremos que la situación se vuelva más complicada”, dijo Lorenzana.

Este dinero servirá para el pago de Fondo de Desarrollo de las Municipalidades (FODES), proveedores, remuneraciones, y pasar la deuda de corto a largo plazo para evitar un impago.