Salvadoreños y extranjeros degustaron este domingo por la tarde la pupusa más grande del mundo que fue elaborada nuevamente en Olocuilta, departamento de La Paz.
Ese municipio conocido como la "Cuna de la pupusa de arroz" celebra este día el festival número 12 en honor a ese platillo típico.
La fiesta quedó establecida desde 2005 cuando la Asamblea Legislativa decretó cada segundo domingo de noviembre Día Nacional de la Pupusa.
Foto: Mauricio Pineda
Unas 90 personas de los diferentes negocios de los pupusódromos de esa localidad trabajaron en la preparación y elaboración de este tradicional platillo.
Según Óscar Pérez, uno de los organizadores, la elaboración de la pupusa gigante requiere más de dos horas de preparación, y al menos media hora de cocimiento.
Pérez explicó que la pupusa gigante mide 4.50 metros de diámetro y tiene 22 metros cuadrados, pues mantiene las medidas que le acreditó a Olocuilta el Guinnes World Record por elaborar la pupusa más grande del mundo en 2015.
"Hay que esperar, pudieran haber sorpresas", dijo Pérez al referirse que pudieran batir el récord mundial.
Unas 2 mil 800 personas se deleitaron de la deliciosa pupusa gigante que consta de una variedad de ingredientes.
Foto: Mauricio Pineda
Para su elaboración se utilizaron 150 libras de frijol, 200 libras de queso, 80 libras de chicharrón, 100 libras de pollo y 400 libras de masa.
Alrededor de este evento también se ha organizado ventas de artesanías, pinta caritas para los niños y todas las ventas de pupusas de la zona tienen sorpresas para los clientes.
En el evento participó la embajadora de los Estados Unidos en El Salvador, Jean Elizabeth Manes.