Dónde comer “pupas”

Si quieres celebrar a lo grande el Día Nacional de la Pupusa y degustar deliciosas combinaciones de ingrediente, además de consentir tu paladar, te daremos las diferentes opciones que tienes a lo largo y ancho del país.    

descripción de la imagen

Olocuilta es uno de los primeros municipios que ofrece a los extranjeros la variedad gastronómica 

Por

12 November 2016

Si quieres celebrar a lo grande el Día Nacional de la Pupusa y degustar deliciosas combinaciones de ingrediente, además de consentir tu paladar, te daremos las diferentes opciones que tienes a lo largo y ancho del país.

En el undécimo aniversario del plato típico de El Salvador, no puedes dejar de visitar los pupusódromos de Olocuilta, en el departamento de La Paz. Aquí podrás disfrutar deliciosas pupusas de arroz y la famosa “pupusa loca”. Las pupuserías más famosas del lugar son La Paciencia y Autopista.

Un detalle particular de este municipio es que el año pasado se convirtió en protagonista, ya que se encargaron de elaborar la pupusa más grande del mundo.

En San Salvador, los lugares más destacados para disfrutar de este exquisito platillo son Panchimalco, donde las “pupas” tienen un sabor único, ya que su cocción todavía es con leña y en comales de barro, lo que le da un sabor único, según los comensales.

También Nejapa se convierte en un lugar perfecto para disfrutar en familia y amigos. Aquí puedes buscar el pupusódromo El Laurel, que aglutina cerca de diez pupuserías. El Pupusódromo Plaza Sevilla, en Apopa, es otra opción para consumirlas.

Si quieres comer y disfrutar de una vista hermosa, te recomendamos Los Planes de Renderos, donde hay variedad de sabores y combinación de ingredientes.

Antiguo Cuscatlán es la cuna de la pupusa más grande del mundo, elaborada por primera vez en 2012. En este lugar, en los alrededores del parque principal encuentras pequeñas pupuserías ideales para desayunar o cenar.

Te puede interesar: Los mejores lugares para comer pupusas en EE.UU, según nuestros lectores

En oriente

Con opción de otros aderezos

En el oriente del país podrás disfrutar las pupusas tradicionales y de mariscos. Con una particularidad muy distintiva, que las hacen acompañar con curtido de mayonesa, salsa negrita y ketchup. Sin embargo, los comensales también tienen la opción de disfrutar los acompañantes tradicionales. En San Miguel los lugares más visitados en la cabecera son Los Gorritos, Las Gemelas, El Maná y Roxy. En todas se sirven de chicharrón, queso, queso con loroco, revueltas y de frijol con queso. La especialidad que manejan es la pupusa loca, que lleva de todo, pero, además, en El Maná sirven la de camarón. En Usulután la pupusería más famosa y visitada es Ofelia, donde sirven de chicharrón, queso, queso con loroco, revueltas y de frijol con queso. La Unión no se queda atrás, el municipio de Conchagua es de los más reconocidos en el arte culinario de las pupuseadas. En el sitio funciona un pupusódromo que reúne a cerca de diez pupuserías, donde sirven una variedad de alternativas.

En la ciudad de San Miguel tienen una particularidad que los distingue, ya que además de los aderezos tradicionales como son el curtido en vinagre y la salsa de tomate, también ofrecen curtido de mayonesa y salsa negrita o ketchup.


 

En occidente

La “pupusa loca” impera en el occidente del país

En Ahuachapán un sitio emblemático es La Choza, aquí podrás saborear una variedad de pupusas. En dicho lugar tienen patentada la famosa “pupusa loca”, que mide nueve pulgadas y es servida en forma de pizza.

Diana de Sierra, esposa de uno de los propietarios, comentó que esta consiste en una receta secreta de la familia. Lleva una variedad de ingredientes, entre ellos, frijol, chicharrón, queso, loroco, tocino, y pepperoni. Hay otros que no son revelados y que le dan el toque especial a esta comida tradicional en el país.

Otra de las curiosidades es que cuando es degustada, los ingredientes no están mezclados, por lo que las personas pueden disfrutar de cada uno.

El pupusódromo Izalqueño, en Izalco, Sonsonate, es otra de las opciones que tienen las personas para disfrutarla. Encuentran las tradicionales (revueltas y queso); pero también de ajo, jalapeño, mora. Además ofrecen la “pupusa loca”, que lleva pollo, camarón, queso y frijoles.