1. Los problemas en la ejecución
Luego de que CEL adjudicara a Astaldi el contrato del proyecto iniciaron las diferencias sobre el estado de la margen derecha donde se construiría la presa El Chaparral. En varias ocasiones la autónoma refutó los argumentos del contratista, que no realizó el diseño en detalle de la obra y adujo “imprevistos imprevisibles” en una de las montañas aledañas al sitio de obras.
2. El polémico arreglo directo
Después de que Astaldi paralizará la construcción de las obras de El Chaparral y que CEL realizara varios reclamos (incluso a través de la firma supervisora), ambas partes inician un proceso para liquidar el contrato llave en mano. La autónoma terminó pagando $108.5 millones cuando solo se construyó un 29% del proyecto. También incluyó una indemnización de $28.5 millones.
3. El inicio de pesquisas por parte de la Fiscalía
Luego de que se firmara el arreglo directo en julio de 2012 y que este no se hiciera público, a inicios de 2013 el anterior fiscal general, Luis Martínez, anunció una investigación de las irregularidades del proyecto. Para ello contrato a geólogos. Sin embargo, el actual fiscal, Douglas Meléndez, dijo hace varios meses que esa investigación “la encontró engavetada” y ya la retomó.
4. CEL retomó la obra con cambios
La actual administración de la autónoma anunció hace más de un año que retomaría la construcción de El Chaparral. Sin embargo, decidió mover el dique de la presa 670 metros aguas arriba para evitar los problemas en la margen derecha de la montaña. El proyecto se está ejecutando bajo la modalidad de múltiples contratos y su costo estimado oscilará los $290 millones.