Ventas navideñas saturan calles del Centro Histórico

Calle Rubén Darío es más invadida por vendedores de temporada.

descripción de la imagen

Frente al mercado ex Cuartel

Por

11 November 2016

Caminar por las calles del centro histórico de San Salvador, cada día se vuelve más difícil, debido a que las  aceras están siendo invadidas por más ventas ambulantes, sin que la alcaldía intervenga para evitarlo.

Con el inicio de la temporada navideña, la situación se ha complicado aún más, ante la pasividad de la municipalidad  capitalina.

Desde que la comuna inicio un plan de reordenamiento del centro histórico en el mes de abril de este  año, el problema se ha extendido a calles que antes no tenían ventas en sus aceras.

Casi ocho meses después, este problema continua incrementándose  y se vuelve inmanejable con la llegada del fin de año.

“Es lamentable que cada día que pasa, los señores vendedores van conquistando nuevos espacios, tomándose la acera sin que nadie haga algo por evitar este problema”, dijo Carlos Ruano, quien circula todos los días por la 1a. calle Oriente.

Te puede interesar : Ventas informales se ubican en calles liberadas http://www.elsalvador.com/articulo/comunidades/ventas-informales-ubican-calles-liberadas-110753

Los capitalinos, en un principio, se mostraron entusiasmados con la idea del reordenamiento, pero ahora  están  sorprendidos con la invasión de más ventas en otras zonas de la ciudad.

“Creo que el remedio ha resultado peor que la enfermedad, ya que antes el problema estaba focalizado en unas pocas calles, pero ahora los vendedores cada día van invadiendo nuevas calles con sus ventas”, dijo por su parte Cristina Díaz, empleada de una farmacia capitalina, quien muchas veces ha estado a punto de ser arrollada, ya que se ve obligada a caminar en la calle, debido a las ventas ambulantes que se estacionan en las andenes.


dsdsd

La 1° Calle Oriente, es otra de las calles que esta llena de nuevos puestos de ventas.

Ventas navideñas

Al igual que en otros años  la Calle Rubén Darío, siempre se identifica por ser considerada como el símbolo del desorden y anarquía que se vive a diario en San Salvador, antes durante y después de la época de la época de fin de año.

No importa si se trata de vender adornos navideños, como árboles, luces o los famosos estrenos, ni tampoco si se ofrecen los tradicionales útiles escolares, como cuadernos, mochilas o uniformes, ya que siempre hay una excusa, por parte de los comerciantes, para mantener el desorden en la vía.

Todo esto sucede, ante la pasividad de la alcaldía capitalina en esta zona y en otras calles de la ciudad.

“Al parecer no tienen un plan para evitar que nuevos comerciantes que vienen de otros municipios empiecen a montar sus ventas en las aceras. Es lamentable que la ciudad continúe en el mismo desorden de otros años. Espero que el alcalde ponga orden en beneficio de los capitalinos”, dijo, por su parte, Ivonne Arévalo, quien trabaja en un almacén en el centro.

También puedes leer : Ventas informales se trasladan a nuevas calles del Centro Histórico http://www.elsalvador.com/articulo/comunidades/ventas-informales-trasladan-nuevas-calles-del-centro-historico-111631

La dificultad de transitar en vehículo y a pie se complica, aún más, por el desorden vial que impera en las calles, debido a que casi nunca hay agentes de la Policía Nacional Civil para dirigir el transito, mientras que en la Alameda Juan Pablo II siempre hay gestores de tráfico en cada intersección, para agilizar el paso de las unidades del Sitramss, dijeron algunos conductores.