Israel garantiza continuidad de cooperación para El Salvador

Ambos países tienen casi 70 años de relaciones diplomáticas y comerciales.

descripción de la imagen

Por

11 November 2016

Mattanya Cohen, director de  la Agencia Israelí de Cooperación internacional (Mashav) y ex embajador de Israel en El Salvador, aseguró que a través de esta institución y desde el gobierno de su país seguirán apoyando con cooperación internacional para reformar las relaciones diplomáticas y de amistad entre ambas naciones. 

“El Gobierno de Israel o nosotros como Mashav vamos a continuar las actividades de cooperación internacional aquí en El Salvador, tenemos más de 70 años de relaciones y de amistad entre ambos países”, dijo.

Manifestó que el próximo año iniciarán reuniones con el canciller de la República, Hugo Martínez para fortalecer los lazos de amistad y relaciones internacionales.

También trabajará en conjunto con el  Ministerio de Agricultura y Ganadería para estudiar las necesidades que tiene el país en esta área, puesto que aseguró que muchas de las técnicas que se implementan en Israel podría aplicarse aquí para ahorrar recursos. 

“Con el ministro de Agricultura vamos a estar en contacto para ver cuáles son las necesidades de El Salvador, cuando hay necesidades de un país nosotros estamos para apoyar y ayudar y eso esperamos hacer en El Salvador”, dijo. 

La cooperación o apoyo se canalizaría a través de Mashav que es una institución encargada de brindar cursos en educación, tecnología, agricultura y sobre todo de emprendimiento  para jóvenes. 

A través de este programa y a lo largo de 60 años, más de dos mil salvadoreños han sido beneficiados con el programa de becas que ofrece Israel para viajar a ese país y realizar cursos en estas áreas. 

Según Cohen, la formación que se ofrece está enfocada en las necesidades de los países, puesto que antes realizan un diagnóstico para conocer las deficiencias que se tiene y por medio de expertos israelitas en las temáticas capacitar a los salvadoreños para que ellos aplique lo aprendido.

“Garantizamos el desarrollo pleno de las personas, para que después ellas tengan las herramientas para aplicar en su vida diaria. Así contribuimos al desarrollo del país y la economía”, puntualizó.

Israel y El Salvador llevan casi 70 años de relaciones diplomáticas, en julio pasado el país árabe tuvo que cerrar la embajada en El Salvador a falta de presupuesto para mantenerla, sin embargo las relaciones bilaterales han continuado después del cierre.

Ejemplo de ello es el Consulado de Israel en El  Salvador y la Cámara de Comercio que busca fortalecer las relaciones económicas entre los dos países, según Cohen.

“La cooperación Israelí tiene 60 años de estar en El Salvador, vamos a continuar y va vamos a aumentar la ayuda, porque tenemos casi 70 años de relaciones diplomáticas, de  amistad y cooperación”, manifestó.

El ex embajador no dio fecha para las reuniones con funcionarios salvadoreños, ni para iniciar los estudios que identificarán qué tipo de cooperación necesita el país, pero se comprometió a reunirse el próximo año con las autoridades salvadoreñas. 

“Me he comprometido y he pedido al canciller de la República y ministro que nos reunamos a partir del otro año para conversar sobre las necesidades que tiene El Salvador”, puntualizó. 

Cohen fue embajador cuatro años, desde 2007 hasta 2011. Desde entonces no había regresado al país hasta ayer para dar por concluido un curso de emprendimiento que fue desarrollado por Mashav. En la actualidad en el país solo hay consulado de Israel, donde se manejan las relaciones diplomáticas. 


Taller de emprendimiento

La Agencia Israelí de Cooperación Internacional (Mashav)  en coordinación con la Universidad Tecnológica (UTEC) desarrollaron el evento internacional “Startup” de Innovación Empresarial durante una semana. Dicha actividad fue concluida ayer con la entrega de diplomas a los participantes. 

 La capacitación comprendía una  serie de conferencias y talleres con temáticas encaminadas al emprendimiento juvenil desde enfoques innovadores y tecnológicos.

“En estas capacitaciones y talleres se les enseña a lo jóvenes cómo empezar sus propios negocios y cómo vender sus productos de una forma innovadora”, dijo Mattanya Cohen, director de Mashav. 

Aseguró que el objetivo es enseñar a los jóvenes herramientas innovadoras para emprender sus negocios y que garantizan el éxito de la implementación, porque antes de impartir los cursos realizan estudios previos para identificar las necesidades de los países y dar soluciones a través de la capacitación. 

“Cada uno de los cursos está adecuado a las actividades y necesidades del país, puesto que cada uno es diferente y no se puede estandarizar”, dijo.

En el evento se da a conocer el sistema internacional de emprendimiento para dar a los jóvenes las capacidad para competir en un mundo globalizado. 

Mashav lleva a cabo las actividades de laboratorios empresariales en toda América y el Caribe. Todos los cursos son impartidos por expertos israelíes y se desarrollan en el marco de las relaciones diplomáticas, ayuda y cooperación que Israel brinda a los demás países. 

“Nosotros nos sentimos felices de compartir nuestros conocimientos con otros países y sobre todo con El Salvador”, concluyó Cohen.