Don Lázaro tiene ocho años de arrendarle una vivienda a la Policía para albergar una delegación policial en el Occidente del país. El problema que tiene con la corporación policial es que le deben casi siete meses de arrendamiento y no ve nada claro de que le puedan cancelar esa deuda.
El último mes que le pagaron fue en abril pasado, pero se lo cancelaron en mayo.
“El problema es que no me pagan y yo tengo compromisos con el Ministerio de Hacienda, con los bancos, tengo que ser puntual con ellos o de lo contrario me acumulan intereses y mora; pero nadie me paga a mí”, dijo Lázaro en tono molesto.
Desde ahí hasta la fecha, aún no le han abonado nada de dinero a la deuda de seis meses o al menos que le hayan pagado unos tres meses, pero hasta el momento no ha obtenido ninguna respuesta favorable a su petición.
Señala que el contrato detalla que si el arrendatario incumple con cuatro meses de atraso en el pago del alquiler, entonces el propietario puede dejar sin efecto el arrendamiento.
Sin embargo, él no se atreve a decirles a que desalojen porque de alguna manera tiene temor, por lo que ha pensado en acudir a las instancias judiciales para que ordene el desalojo.
“Demandarlos y citar al apoderado de la Policía al juzgado para arreglar el asunto”, dijo don Lázaro. Agregó que ha llegado en varias ocasiones a las oficinas de pagaduría o tesorería de la Policía y siempre le dicen que no le pueden pagar lo que le deben porque el Ministerio de Hacienda no les ha depositado el dinero.
“La casa la tengo hipotecada, yo estoy pagando al banco, estoy descapitalizado, estoy en una crítica situación”, dijo don Lázaro, quien sostuvo que hará una carta solicitando la desocupación del inmueble y lo que más resiente es que tendrá que contratar a un abogado para demandarlos en los tribunales.
La deuda de la Policía con don Lázaro es de 4,284 dólares que corresponden a los seis meses de arrendamiento a razón de 714 dólares mensuales. El contrato es por 781 dólares, pero se le hace las deducciones de ley como el 13 por ciento de IVA.
“Como es posible si yo tengo que pagar impuesto a Hacienda, si ahora se me vence, ahora tengo que pagar el IVA, y si llego al siguiente día del vencimiento ya son 35 dólares de multa y a mi me debe seis meses el Gobierno, entonces la ley es burlada”, dijo Lázaro.
Agregó que además del IVA en el plazo establecido, también tiene que pagar la cuota mensual al banco.
“Cuando yo emito una factura, yo tengo que pagar el 13 por ciento de IVA , lo pago por adelantado, sin recibir el dinero, yo ya pague el IVA de seis meses mas el pago a cuentas por factura”, dijo Lázaro, quien sostuvo que es la primera vez que se atrasan con más de treses en el pago del alquiler del edificio.
Señala que ha llegado hasta la sede de la Subdirección de Finanzas y Administración para buscarle una salida al impago, pero siempre le dicen que no es problema de ellos, sino del Ministerio de Hacienda porque no les ha depositado el dinero para el pago de los alquileres de inmuebles.
Lo que más teme Lázaro es que la Policía no quiera desalojar el local y que la deuda se vaya haciendo cada vez mayor. Además de que el edificio se encuentre en mal estado o que le puedan dejar una deuda con el pago del agua y la energía eléctrica.