El presidente de la Federación Médica de Venezuela, Douglas León Natera, aseguró que el hambre y la crisis en el sistema de salud de su país ha cobrado este año la vida de 383 niños por falta de alimentos y de medicamentos.
“La gente se está muriendo de hambre, muchas personas recogiendo comida de la basura para llevar a su casa, los niños en los hospitales muriéndose de hambre y sin medicamentos”, aseguró el galeno, quien se encuentra en El Salvador invitado por el Movimiento Libertad que dirigen José Miguel Fortín, exdirector de Medicina Legal, y Milton Brizuela, miembro del Colegio Médico, entre otros personajes reconocidos.
“Hoy recibía la información de que en el Estado de Nueva Esparta de la Isla Margarita han muerto en el transcurso del año más de 203 niñitos neonatos por hambre y por falta de medicamento; lo mismo sucede en el hospital universitario Patricio Alcalá de la ciudad de Cumaná, Estado de Sucre, donde en el transcurso de los seis meses han muerto más de 180 neonatos”, aseguró el también vicepresidente de asuntos profesionales de la Confederación Médica Latino-iberoamericana (Conframel).
León Natera dice que eso es impensable que esté ocurriendo en Venezuela, país que ha recibido “más de mil billones de dólares por la renta petrolera en los últimos 18 años”.
Según dijo, es el periodo en que han gobernado el fallecido presidente Hugo Chávez y actualmente Nicolás Maduro.
“Un país que otrora era el espejo de América, que apuntaba hacia el desarrollo total, en la actualidad estamos quizá en el cuarto o el quinto mundo, dicho acá en Venezuela estamos más bien en el inframundo”, dijo el médico venezolano.
Pero no solo los niños están enfrentando problemas en los hospitales de la red de salud venezolana, también los adultos mayores se ven afectados por falta de medicinas.
Natera habló del rebrote de enfermedades que décadas atrás ya habían desaparecido.
“Difteria, por ejemplo, una enfermedad que no estaba como reseñada como epidémica en Venezuela; sin embargo, tenemos hace dos meses la reaparición en el Estado de Bolívar y se menciona que son más de 30 muertos, pero el gobierno no los acepta”, dijo el médico.
“Lo que muchos venezolanos pensamos: que este es un holocausto bien planificado que no les importa lo que le pase a la población, siempre y cuando su bolsillo se llenen producto de lo que sacan del erario público”, manifestó el galeno venezolano.