Diputados aprueban acuerdo fiscal y emisión de bonos por $550 millones

El acuerdo fiscal incluye pago de escalafón, Fodes y pensiones

descripción de la imagen

Por

10 November 2016

Después de varios meses de no encontrar un punto de inflexión para emitir el primer tramo de bonos que resuelva el impago, el gobierno, ARENA y el FMLN culminaron ayer ese proceso y por fin salió humo blanco de la mesa fiscal, tal como lo había pedido la embajadora de Estados Unidos, Jean Manes.

La medida fue aprobada a las 11 de la noche, con 73 votos y tres abstenciones de las diputadas Karla Hernández, Alejandrina Castro y Patricia Valdivieso.

El acuerdo se logró tras la reunión de los ministros de Hacienda, Carlos Cáceres, y de Salud, Violeta Menjívar, con los dirigentes de ARENA y el FMLN en la Asamblea.

Luego el compromiso se selló con un acuerdo marco en Casa Presidencial firmado por el presidente Salvador Sánchez Cerén, el presidente arenero Mauricio Interiano, el jefe de la fracción tricolor Alberto Romero, el secretario general del partido de gobierno, Medardo González, y el Secretario Técnico de la Presidencia, Roberto Lorenzana.

Ante ese pacto, la diplomática estadounidense reaccionó a través de su cuenta de Twitter: “¡Hay humo blanco! Este es un buen ejemplo del tipo de liderazgo de los salvadoreños que ayudará a El Salvador a avanzar”, escribió Manes.


También te puede interesar: El Gobierno y Arena firman acuerdo por bonos para deuda


Tras el acuerdo en Casa Presidencial, la Asamblea aprobó anoche con 77 votos la Ley de Responsabilidad Fiscal y la emisión de $550 millones en bonos. Con esa aprobación se concluye una primera fase de la negociación que inició en marzo pasado, ya que el gobierno pide en total $1,200 millones.

“Hemos logrado que todas las partes políticas colocaran intereses de nación sobre cualquier interés  político. La mesa debe seguir trabajando, el tema fiscal sigue siendo uno de los que nos debe unir a todos”, externó Interiano en Casa Presidencial.

Y Sánchez Cerén informó que están en conversaciones con los bancos para definir un crédito puente que permita al gobierno salir del impago mientras se colocan los bonos. “Hemos hablado con el sector financiero para que se nos permita hacer los desembolsos lo más pronto posible; la situación es muy difícil y por ello todos los partidos políticos en la Asamblea deben seguir trabajando juntos”, expresó el mandatario. 

Las negociaciones continuarán entre el gobierno y los partidos para sanear las finanzas públicas y controlar el gasto por medio de la aplicación de la Ley Fiscal. La normativa aprobada anoche, junto al acuerdo marco de sostenibilidad firmado en Capres, es la garantía que lograron ARENA y el FMLN en consenso con el gobierno y el respaldo del resto de partidos para emitir más deuda hasta llegar al monto solicitado por Hacienda.


Sigue leyendo: ARENA y Gobierno llegan a acuerdo por bonos para pagar deuda


Logrado lo anterior, los partidos se comprometen a buscar junto al gobierno mecanismos de financiamiento que resuelvan la falta de fondos para pagar compromisos del próximo año que no fueron contemplados en el presupuesto de 2017.

Mientras que la tarea del gobierno será la de negociar con el Fondo Monetario Internacional qué medidas de ajuste fiscal se pueden aplicar, según explicó Carmen Elena Calderón de Escalón, de ARENA.

El documento firmado en Casa Presidencial ayer detalla cómo se distribuirán los $550 millones provenientes de los bonos que aprobaron anoche (Ver módulo) 

Los acercamientos para avalar el resto de los $1,200 millones en bonos serán parte de la segunda fase de negociación, en la que el compromiso del gobierno es buscar el financiamiento para incluir en el presupuesto 2017 los pagos pendientes, entre ellos el escalafón de salud pública, cuyos fondos no se incluyeron en el presupuesto de este año (Ver nota aparte).

También buscarán opciones para financiar las pensiones del ISSS y del INPEP, a raíz de que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema congeló la reforma a la Ley del Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (FOP), que le permitía al Ejecutivo usar fondos de los Certificados de Inversión Previsional (CIP) para pagar pensiones, así como el dinero extraordinario para cubrir las elecciones de 2018.


También te puede interesar: 4 razones del por qué se estancó el acuerdo entre ARENA y el Gobierno


Ley Fiscal

Los impasses que existían en el diseño de la ley de Responsabilidad Fiscal fueron superados, pero para ello ARENA tuvo que ceder un poco, según explicó Donato Vaquerano, ya que algunas medidas de austeridad no pueden ser implementadas de tajo debido a la delicada situación fiscal del gobierno, aseveró el diputado tricolor.

“Nosotros hemos hecho muchas consultas en este tema con organismos financieros internacionales que tienen experiencias y dada la situación caótica no podíamos ser estrictos en este inicio de la implementación de una serie de medidas que puedan darnos la estabilidad fiscal”, argumentó Vaquerano. 

Sin embargo, las sanciones para los funcionarios que la incumplan fueron incorporadas a la normativa. Estas abarcan la inhabilitación hasta por 10 años en cargos públicos para el funcionario infractor o la suspensión permanente en el cargo.

Calderón de Escalón informó que entre sus cláusulas se detalló que los ministros de Hacienda tendrán que hacer una declaración jurada de que los presupuestos anuales están financiados y si hay gastos que no se incluyen, deben de jurar también porqué.