Empleados de Salud amenazan con cerrar hospitales otra vez

Hubo dos protestas, una fue de Ustraspes y otra de Sigesal. Aunque expusieron sus exigencias por separado, coincidieron en pedir el pago del escalafón 2017. 

descripción de la imagen

Los sindicalistas pidieron a los partidos que cumplan con el compromiso hecho a los trabajadores de Salud. 

Por

10 November 2016

Sindicatos de Salud realizaron  protestas durante la mañana de ayer para exigir, frente a la Asamblea Legislativa, el pago completo del escalafón 2017. 

Durante la concentración dirigentes sindicales dijeron que de no cumplir los partidos políticos ARENA, GANA, PCN y PDC con las promesas hechas a los trabajadores de Salud tomarán acciones más duras. 

Algunas de las medidas a nivel nacional serán tomas de calles, cierre de hospitales, reducción de labores, cierre de fronteras, y huelga de brazos caídos, las cuales iniciarán la próxima semana.

La medida de presión se realizó durante la llegada de los diputados a la toma de posesión de la nueva junta directiva de la Asamblea Legislativa. 

La Unidad de Sindicatos y Asociaciones de Trabajadores de Salud Pública de El Salvador (Ustraspes) se concentró a la entrada del palacio legislativo para gritar consignas con las que daban a conocer sus exigencias, entre ellas la destitución de la titular de Salud de su cargo.

“Este día se van a aprobar los $550 millones que ARENA le ha propuesto al Gobierno y como Ustraspes estamos a la espera del cumplimiento de ese contrato que hubo en Casa Presidencial” dijo Mauricio Ganuza, secretario general de SITMSPAS. 

El dirigente sindical explicó que como trabajadores seguirán luchando hasta estar seguros que el pago del escalafón 2017 este garantizado en un ciento por ciento. 

Alex Carballo, secretario de organización del Sithbloom, dijo que hasta el momento, el Gobierno y la Asamblea Legislativa no han determinado cuánto (del presupuesto) van  a destinar para el pago del escalafón, pero están a la espera que asuman el compromiso de pagar la prestación de ley, luego de la aprobación de los bonos. 

Los sindicalistas se mantuvieron hasta horas del mediodía con las acciones, a la espera del inicio de la plenaria por la tarde, para poder ingresar y observar si los partidos estaban cumplimiento con las promesas hechas a los empleados de Salud. 

En la protesta, también, denunciaron  amenazas hechas por la ministra Violeta Menjívar, sobre los descuentos a los trabajadores y la disolución de sindicatos, por ello solicitaron al presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén,  que gire instrucciones a la titular de Salud para que no realice dichas acciones contra los trabajadores. 

Ganuza expuso que es una decisión que no le compete a la titular, y que lo que están haciendo los trabajadores es defendiendo una ley justa, en referencia a la ley del escalafón. 


Sigesal también protestó

El Sindicato General de los Empleados del Ministerio de Salud de El Salvador (Sigesal) también protestó frente a la Asamblea Legislativa por el tema del escalafón. Además de exigir la prestación de ley, solicitan que dentro del presupuesto se sume un refuerzo para la compra de insumos y medicamentos para dar una mejor atención al paciente. 

Otra de las peticiones que indicó el secretario general de Sigesal, Mario Arévalo, es que los empleados de Salud que están trabajando por servicios profesionales sean contratados por la ley de salario. 

“Queremos que se incluya dentro de las negociaciones un refuerzo presupuestario para mejorar la calidad del medicamento en los hospitales, compra de equipo y de más medicamentos, cambios de contratos de servicios profesionales a ley de salario, y que se contrate más personal médico y paramédico”, dijo el dirigente sindical. 

Blanca de Galindo, de Sigesal Maternidad, comentó que  el Gobierno tiene dinero suficiente para pagar el escalafón y toda la deuda que tiene , por ejemplo con los desmovilizados. 

“Nosotros sabemos que el Gobierno tiene el dinero hasta de sobra para incluir el escalafón, y en lugar de hacer cosas buenas con los que votaron por ellos, que son los más resentidos, ahora les están pagando mal”, dijo de Galindo. 

Arévalo afirmó que lo importante es que sea aprobado lo que falta para el pago del escalafón, y que consideran que ha habido un enredo a la hora de presentar el presupuesto de Salud. 

Además dijo que de no ser aprobado el presupuesto realizarán una huelga a nivel nacional para la próxima semana.