Público y notorio es el hecho que de 2009 a 2013 la administración Funes incurrió en gastos de publicidad de US$60.5 millones. Y parte de ese derroche se destinó a la engañosa propaganda sobre apoteósicos logros en temas agrícolas con repetitivos "slogans": …"Lo mejor está por venir"… "Nunca antes en la historia gobierno alguno"… "Cinco años más"… Y llegó al colmo de la falsedad de afirmar: "Como nunca antes en la historia vamos a romper record produciendo 26 millones de quintales"… lo que fue tajantemente desmentido por la Cámara de Medianos y Pequeños Productores (CAMPO), que afirmó: "…este gobierno ha tenido una política fracasada en cuanto al agro".
La realidad agropecuaria en los cinco años de esa administración estuvo marcada por el bajo crecimiento, por medidas gubernamentales tardías para enfrentar problemas climáticos en las cosechas y una incapacidad para enfrentar los grandes retos.
La falta de visión y enfoque del primer gobierno del FMLN se expresó en el desfile de tres ministros de Agricultura, ninguno de los cuales fue capaz de formular una efectiva política agropecuaria para estimular la producción agropecuaria y agroindustrial. El desconcierto de este despacho fue determinante para la inseguridad del campo. Debido a esa falta de congruencia el sector pasó de un crecimiento de hasta 5% en gobiernos anteriores a tan sólo 0.8% en la administración saliente.
Y ese gobierno llegó al colmo de manipular las cifras estadísticas usadas en la publicidad presidencial, que sin asco afirmó en su último discurso que la producción de maíz blanco alcanzará la cifra record de 26.3 millones de quintales. Para la propaganda y el discurso no tomaron en cuenta los propios datos oficiales, del BCR y el Anuario de Estadísticas Agropecuarias del MAG, cuyos datos desmienten esa afirmación.
Según datos oficiales la cosecha de maíz fue de 16.6 millones de quintales para el 2011/2012. Y es por esa realidad que agricultores, expertos agrícolas y hasta organizaciones de productores afines al FMLN han cuestionado las expectativas alegres anunciadas por el ex Presidente para el último año agrícola de su mandato.
Las organizaciones de productores, incluso las afines a la izquierda, han denunciado el atentado contra la agricultura resultante de pésimas políticas, como el promover el FMLN vía decreto Legislativo el limitar el acceso a semilla hibrida de última generación a los pequeños y medianos agricultores. Con esta medida, expertos pronostican una caída permanente en la producción de maíz en un 35%, caída equivalente a 7 millones de quintales, equivalente a una pérdida de US$142 millones.
¿A qué le apostó el gobierno con el agro si el volumen de importaciones de alimentos como el maíz sigue aumentando, nuestra oferta exportable no se ha diversificado y las exportaciones de café han caído dramáticamente?
La promesa de la administración Funes de recuperar la agricultura no se cumplió. Para minimizar el fracaso, al segundo año de gobierno el MAG redujo el dato estadístico de producción de granos básicos, de 29.96 a 24.76 millones de quintales, mediante nota de ajuste enviada al BCR, sin explicación técnica. Un ajuste para minimizar la caída de producción en los siguiente años, especialmente ante la caída a 21.57 millones de quintales sufrida el 2010/2011.
La producción de café proyectada para 2013/14 se desplomó a la mitad de la producción reportada el 2007/08. A lo que se sumó la falta de política para enfrentar la roya, con grave daño al parque cafetalero.
Con el gobierno que inicia y específicamente la Cartera de Agricultura y Ganadería, lo menos que podemos hacer es desearles éxitos y la mejor de la suerte, esperando apliquen una visión adecuada para una efectiva política agropecuaria.
* Colaborador de El Diario de Hoy.
resmahan@hotmail.com