En su segundo día como presidente de la Asamblea Legislativa, Guillermo Gallegos, de GANA, afirmó que hará readecuaciones en las jefaturas legislativas; sin embargo, no quiso ahondar qué unidades serán reestructuradas. Ayer se reunió con la gerente de Recursos Humanos para ese objetivo.
Lo anterior es parte de la gestión que Gallegos ha develado desde que asumió su cargo el martes pasado. Aunque hoy asumirá de manera solemne en la sesión plenaria, evento al que asistirán el presidente Salvador Sánchez Cerén y el titular de la Corte Suprema de Justicia, Armando Pineda Navas, entre otros funcionarios.
En la reunión de la Junta Directiva de ayer se confirmaron algunos acuerdos que Gallegos había adelantado como parte de un plan de austeridad, entre ellos, la reducción de la atención del seguro médico, de viajes, vehículos y alimentación, entre otros.
LEE TAMBIÉN: Diputados deberán usar clínica del ISSS para padecimientos leves
En cuanto al seguro médico, tanto Gallegos como Francisco Merino, del PCN, afirmaron que enfermedades comunes como gripes, no serán parte del servicio que prestará el seguro privado que la Asamblea contratará a partir del próximo año.
Ambos diputados dicen que “los abusos” que los empleados hacen de dicha prestación los ha llevado a reducirlo. Según Merino, con esa medida se ahorrarán más de $1 millón de los cerca de $6 millones previstos para 2017.
Para hacer la revisión de qué tipo de enfermedades podrán ser cubiertas y en vista de que la primera licitación del seguro fue declarada desierta, la Directiva creó un equipo integrado por los diputados Donato Vaquerano (ARENA); Jackeline Rivera, Guillermo Mata (FMLN) y Rigoberto Soto (GANA).
LEE TAMBIÉN: Seis rubros en los que el nuevo presidente de la Asamblea promete reducir gastos
Gallegos añadió que han decidido no comprar más vehículos para el próximo año, dado que también ese proceso se congeló. Merino explicó que se quedarán con una flota de carros que ya tienen 200,000 kilómetros y que lo que se hará es invertir en reparación.
Los viajes también se racionalizarán. Ya no se autorizarán cursos que los empleados busquen en internet, sino que serán por invitación oficial. Con esto la Asamblea bajará de $600,000 a $400,000 el gasto en ese rubro, dijo Merino.
LEE TAMBIÉN: Lo bueno, lo malo y lo feo de la gestión de Lorena Peña en la Asamblea