Micro empresas buscan impulsar productos locales

Serán apoyadas por el Gran Ducado de Luxemburgo

descripción de la imagen

El financiamiento para este fortalecimiento es del Gran Ducado de Luxemburgo.

Por

09 November 2016

LA UNIÓN. Representantes del Viceministerio de Cooperación para el Desarrollo, se reunieron con miembros de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), la Fundación Salvadoreña para la Promoción Social  y el Desarrollo Local (Funsalprodese) y emprendedores de los rubros pesca, turismo y agricultura ,de los municipios de La Unión y Conchagua.

El objetivo fue darles a conocer el proyecto que ejecutarán  durante dos años y que consiste en el fortalecimiento a la estrategia “Un Pueblo Un Producto”, una idea que desarrollan desde hace varios años en la zona, a través de cooperaciones internacionales.

El financiamiento para este fortalecimiento es del Gran Ducado de Luxemburgo, que les otorgará un monto de 122 mil 400 dólares en un periodo de dos años.

 Esta etapa es ejecutada por Funsalprodese.

Claudia Sánchez, representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, detalló que el esfuerzo estará enfocado en el fortalecimiento de los comités del programa de emprendimiento.

En ello definirán las acciones a emprender, entre ellas  la marca local distintiva, también la identificación de productos e inventarios locales con los que puedan trabajar, con el fin de registrar el potencial y promoverlos en la región.

Rubén Quintanilla, director general de Funsalprodese, mencionó que elaboraran planes de negocio, capacitaciones  y les enseñarán a vender sus productos a todas las microempresas que decidan unirse al esfuerzo. Pero además, es fundamental capacitar a los jóvenes que se incluyan en el proyecto, pues son la mayoría de los que componen estas nuevas pequeñas empresas.

“El turismo, la pesca y los agricultores son la clave, hay que unificar todos estos sectores, pero será el diagnóstico que se hará en tres meses el que nos dará el resultado de qué grupos se trabajarán”, dijo.

Alexander Romero es un guía turístico de Conchagua y tiene su pequeño negocio en el mismo rubro. 

Romero manifestó que cada quién ha estado trabajando por su rumbo y que eso no permite que los proyectos se vean fuertes.

“Queremos que este proyecto se enfoque más en emprendimientos con los jóvenes y que sean productos que tengan mayor demanda de ventas y también la parte del mercadeo que es una de las debilidades que se tienen”, aseguró el beneficiado.

Héctor Melgar, representa el sector local de turismo y restaurantes de la zona costera de Conchagua.

Dijo que en el municipio tiene que incluirse los cuatro puntos la área del volcán, casco urbano, zona costera y lagunas, así como las asociaciones que se dedican al cultivo de hortalizas, para que sean fortalecido.  Funsalprodrese tiene diez años de estar trabajando este tipo de esfuerzos.