País debe demostrar resultados al gobierno de Trump

Políticos y analistas dicen que podría haber giros en temas como TPS y Alianza para la Prosperidad, pero el gobierno afirma que no habrá cambios en esos programas, 

descripción de la imagen

Por

09 November 2016

La diputada de ARENA y exviceministra de Relaciones Exteriores para Salvadoreños en el Exterior, Margarita Escobar, afirmó esta mañana que así como lo expresó la embajadora de EE.UU., Jean Manes, El Salvador como parte del Triángulo Norte debe demostrar con resultados que vale la pena seguir poniendo cooperación para el país. 

Para la tricolor, El Salvador no está dando los resultados que debería, por lo que instó a los políticos a ponerse de acuerdo para resolver los problemas locales y así dar certeza al nuevo gobierno estadounidense que dirigirá Donald Trump.

"Si no se entiende el mensaje (de la embajadora), me temo que las cosas podrían complicarse todavía más, no solo para los salvadoreños aquí sino para los salvadoreños allá", externó Escobar. 

LEE TAMBIÉN: Latinoamérica teme cambio en las relaciones con EE. UU. tras victoria de Donald Trump

Asimismo, el exviceministro de salvadoreños en el exterior, Juan José García, consideró que las palabras de la diplomática demuestran la tónica de las relaciones que se debe tener con la nueva administración estadounidense. "Ya no tendremos aliados, porque el gobierno, el Senado y el Congreso van a ser muy exigentes", expresó. 

Ambos coincidieron en que El Salvador y los demás países de Centroamérica deben de trabajar en propuestas o planes de trabajo para presentarlos al nuevo gobierno estadounidense para construir una nueva relación. “Tenemos que hacer que se interesen en nosotros, tenemos que ofrecerles propuestas y tener una agenda propia para poder establecer una agenda bilateral en términos económicos, políticos, seguridad, combate a la corrupción”, afirmó García.

También el dirigente arenero y excanciller Óscar Santamaría consideró que ahora "vale la pena poder entrarle a fondo al tema del Triángulo Norte" y agregó que "los tratados comerciales pueden estar en riesgo", lo cual sería un gran problema para el país.

En eso coincidió el exdiputado Jorge Villacorta: "Hay que medir como nos puede afectar a nosotros con los libre comercio".

Además, la diputada Margarita Escobar dijo que en el tema del TPS "podríamos estar viendo cambios", luego de la retórica electoral de Trump durante la campaña presidencial en cuanto a migración. 

También el especialista en temas migratorios, Reynaldo Alvergue, expresó sus inquitudes. "¿Qué vamos a hacer con más de 185 mil personas? Las remesas... en realidad es preocupante", manifestó en entrevista con TCS.

Añadió que "el TPS es una medida administrativa, puede desaparecer en cualquier instante y dependerá de las relaciones de El Salvador con Estados Unidos para mantenerlo".


LEE TAMBIÉN: El mundo entre el shock y la cautela por el triunfo de Donald Trump


Canciller: TPS y Alianza para la Prosperidad no peligran

Sin embargo, el canciller Hugo Martínez afirmó esta mañana que ni el TPS ni la Alianza para la Prosperidad están en riesgo ante el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de ayer en Estados Unidos, pero políticos y analistas apuntan que todo dependerá del nuevo presidente electo.  

"El TPS acaba de ser renovado y tenemos 18 meses para trabajar con la nueva administración una nueva alternativa migratoria", aseguró Martínez, durante una breve entrevista telefónica en TCS. 

El funcionario destacó que ahora "lo que cambiará es nuestra estrategia", pero que el enfoque del gobierno es sobre la comunidad inmigrante.

Asimismo, sostuvo que el desembolso de $750 millones que EE.UU. aprobó para el Triángulo Norte, formado por El Salvador, Guatemala y Honduras, "no está en riesgo". 

Luego el canciller instó a la calma. "El primer llamado es mantener la calma, muchas de decisiones son en el Senado", expresó.