El alcalde de San Antonio Masahuat, en La Paz, Armando Vásquez, el tesorero y el primer regidor de su concejo, junto con cinco exempleados de la comuna, fueron capturados ayer por el delito de peculado en perjuicio de la administración pública, informó la Fiscalía General.
Según la Unidad Penal del Estado, los acusados habrían pagado créditos personales (entre ellos una tarjeta de crédito de Vásquez) con dinero que presuntamente habría salido del Fondo para el Desarrollo Municipal (Fodes).
Dicho dinero proviene del 8% de los ingresos corrientes del Estado y se destina a las alcaldías para la ejecución de proyectos.
El fiscal del caso relató que una auditoría hecha por la Corte de Cuentas de la República los alertó de que en la Alcaldía de San Antonio Masahuat se habrían malversados fondos en la administración 2012-2015.
La investigación reveló que, en 2012, hubo un acuerdo municipal para destinar 21, 559 dólares para las fiestas patronales, el apoyo a la agricultura y el transporte, entre otros rubros, pero no se le habría dado ese uso al dinero.
“Se ha determinado que esos fondos fueron a parar a una Caja de Crédito de Santiago Nonualco, la cual estaba destinada a prestamos personales que cada uno (de lo imputados) tenía”, dijo el delegado del Ministerio Público.
Podría interesarle: Conozca cuál alcaldía cerró labores por falta del Fodes
Junto a Vásquez fueron aprehendidos Abelino Hernández, síndico; así como Rigoberto López y Manuel Cornejo, quienes eran regidores propietarios.
También fueron detenidos Julio Herrera, Alex González, Baudilio Martínez y Salvador Vásquez, quienes eran regidores suplentes.
En los últimos días, algunos concejos municipales han venido denunciando que el Gobierno no les ha pagado el Fodes desde septiembre pasado.
Este mes, la deuda con las 262 alcaldías llegaría a los $87 millones.
El Gobierno ha señalado que no podido asumir este compromiso debido a la crisis en las finanzas públicas.
El impago en el que ha caído el Gobierno ha llevado a las diferentes alcaldías a realizar medidas de protesta para exigir el desembolso.
Algunos alcaldes han asegurado que por falta de dinero no podrían ejecutar proyectos para las comunidades y podrían destituir empleados.
Las acciones de protesta más recientes fueron el lunes anterior, cuando los denunciantes cerraron por varias horas diferentes carreteras del país, entre ellas la autopista que conduce al Aeropuerto de El Salvador, en San Luis Talpa, en La Paz.
En dicha manifestación participó el alcalde de San Antonio Masahuat y varios empleados de la comuna.