La Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) anuló el juicio en contra de tres imputados de la fábrica baterías Record, involucrada en la contaminación ambiental en el Sitio del Niño, en San Juan Opico, La Libertad.
La Fiscalía y los abogados acusadores particulares apelaron ante la Sala de lo Penal, la sentencia que los dejó libre.
Ambas partes fundamentaron su inconformidad en el “error de prohibición” o que los peritos que los acusados trajeron para instalar la planta, no conocían los efectos o el impacto que la industria produciría en el ambiente.
Luego del análisis, los magistrados le dieron la razón a los acusadores, por lo que anularon el juicio y ordenaron que el Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador realice uno nuevo.
En 2010, el Ministerio de Medio Ambiente decretó en la zona emergencia, debido a contaminación que el plomo había ocasionado en la zona.
El juicio lo conoció el Tribunal de Sentencia de Santa Tecla y comparecieron tres imputados, todos exgerentes de la fábrica y tres más, ausentes. Fueron acusados de contaminación ambiental y daños severos a la salud de los residentes.
"El 3 de noviembre se nos ha notificado que el juicio ha sido anulado porque no hubo argumentación por parte de los jueces del caso para absolver a los imputados" y "la Sala de lo Penal ha ordenado que se realice nuevamente en el juicio", aseguró Alejandro Díaz, de la no gubernamental Tutela Legal "María Julia Hernández".
De acuerdo con Díaz, "en el juicio anterior no hubo una actuación independiente e imparcial" de dos de los tres jueces del Tribunal de Sentencia de Santa Tecla (suroeste) que absolvieron, en noviembre de 2012, a los ingenieros Hugo Reynaldo Trujillo Díaz, Arturo Marenco Carballo y José Edgardo Brito Menéndez del delito de contaminación ambiental.
Añadió que por este caso también existe un proceso penal, en la etapa de instrucción, contra los 3 ingenieros y los propietarios de la empresa Baterías de El Salvador, dueña de la fábrica que contaminó con plomo una zona de la localidad de Sitio del Niño en el central departamento de La Libertad.
Detalló que los dueños de la empresa se encuentran "prófugos" en los Estados Unidos y solicitó a la Fiscalía que "active la extradición" porque se trata de un proceso penal y no ambiental, como el juicio anulado.
"Se decía que no podían ser extraditados porque era un delito ambiental, pero nosotros hemos evidenciado que las lesiones graves (en unas 1.132 personas por la contaminación de plomo) entran en el Tratado de Extradición con los Estados Unidos", subrayó.
Los empresarios son José Ofilio Gurdián Lacayo, Ronald Antonio Lacayo y Sandra Lacayo de Escapini.
Por su parte, Nelson Flores, de la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD), explicó que la escoria con plomo continúa en zona.
"La escoria se mantiene, está enterrada y contaminando aún el agua, por lo que esperamos que en este nuevo juicio lleguemos a una verdadera justicia", señaló.
En septiembre de 2007, el Gobierno salvadoreño ordenó el cierre de la fábrica Baterías Récord por contaminar con plomo varias comunidades aledañas, donde al menos 105 personas, entre ellas 63 niños, sufrieron problemas de salud.
A mediados de febrero anterior, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) decretó "estado emergencia ambiental" en la zona para un eventual "retiro y disposición" del material que contiene plomo. ACAN-EFE