La embajadora de los Estados Unidos en El Salvador, Jean Manes, enfatizó ayer que “es decepcionante” que el gobierno y los partidos: ARENA y el FMLN, no puedan arribar a un acuerdo fiscal.
“Es decepcionante que todavía no haya acuerdo fiscal. Tal vez es hora de que se reúnan en una sala y no salgan hasta que haya humo blanco”, instó Manes en su cuenta de Twitter.
El llamado de la diplomática viene tras semanas de negociación en la mesa fiscal integrada por diputados de ARENA, FMLN, miembros del Ejecutivo y el mismo presidente Salvador Sánchez Cerén sin que aún haya acuerdo sobre la emisión de millones en bonos.
Tras la exhortación que hizo Manes, el presidente de ARENA, Mauricio Interiano, y el mandatario le tomaron la palabra y cada uno por su lado externó la voluntad de volverse a reunir.
Interiano pidió reanudar la mesa fiscal cuanto antes para lograr un acuerdo “inmediato” y Sánchez Cerén convocó a la mesa fiscal hoy en la tarde e invitó a todos los partidos mañana a Casa Presidencial (ver nota aparte).
Las dificultades para encontrar un consenso en el tema fiscal fue primero por el monto en la emisión de bonos: el gobierno quiere aval para $1,200 millones y ARENA solo avala $550 millones.
El partido tricolor no está dispuesto a votar por la totalidad del monto, sino hacerlo por tramos y conforme al cumplimiento de los compromisos que el gobierno aceptó en el diálogo.
Esas son las condiciones que pone para que haya control de los fondos que se obtendrán de la colocación de los bonos, pues la crítica de ARENA es que el país ha caído en “impago” por la falta de austeridad y el mal manejo de las finanzas públicas. La oposición reclama que el FMLN quiere “limpiar su tarjeta de crédito” para seguir endeudándose.
La bancada de ARENA propuso en una primera fase emitir $500 millones en bonos, con lo que el Ejecutivo resolvería dos aspectos que le urgen: el vencimiento de la deuda de corto plazo, que según estimaciones de ese partido ronda los $257 millones.
Y propuso que otros $250 millones serían para que el gobierno pueda cancelar los compromisos que tiene de pago con los proveedores y otros gastos para terminar 2016.
Sin embargo, el FMLN contrapuso que $500 millones no serían suficientes para resolver el “impago” que se avecina, sino que necesita $1,200 millones.
Después de varias reuniones entre Interiano y Sánchez Cerén la oferta de los areneros subió a $550 millones, pero a ese monto el FMLN le puso reparos, aunque finalmente accedió, según lo expresado por la presidenta de la Asamblea, Lorena Peña.
Ahora el entrampamiento tiene que ver con la regulación del dinero que debe reflejarse en una Ley de Responsabilidad Fiscal que el partido opositor requiere antes de votar por los bonos, y es en esto que el FMLN argumenta que ARENA pone cada vez más nuevas condiciones.
Lo anterior se hizo más evidente el jueves pasado cuando Peña suspendió la plenaria para presionar a la bancada tricolor a votar de inmediato por los bonos y por un proyecto de ley fiscal que no había sido consensuada, según criticó Carmen Elena Calderón de Escalón, de ARENA.
Además, el partido de oposición pide reducir el déficit fiscal al 3% en un periodo de tres años, pero el gobierno quiere que sea en cinco. En la propuesta del FMLN tampoco se toma en cuenta las sanciones para los funcionarios que incumplan con la ley, en cambio en la de ARENA sí. (Ver cuadros).
Ante esos vaivenes, no es la primera vez que la diplomática hace un llamado de atención por la falta de consenso para lograr un acuerdo fiscal entre el gobierno y los dos principales partidos.
En octubre pasado, Manes también urgió a que el diálogo entablado entre ARENA y el gobierno sea “honesto”, pues advirtió que un buen clima financiero es un requisito para que El Salvador no tenga obstáculos a la hora de acceder a apoyo financiero de EE.UU.
“Estamos mirando todas las cosas que están pasando en el país”, afirmó Manes.
El FMLN se contradice
El llamado de la embajadora de los EE.UU. no generó las mismas expectativas, máxime entre miembros del FMLN.
“Agradecemos profundamente su preocupación. Propuesta es acertada, así impediríamos que en cada reunión aparecieran nuevas exigencias de Arena”, escribió el secretario de comunicaciones de la Presidencia, Eugenio Chicas, ayer en su Twitter.
Para el efemelenista, Carlos Ruiz ya se hizo un “hábito” que la diplomática estadounidense se pronuncie sobre aspectos que pasan en el país y sostuvo que debería de decir claramente sobre quién cae la “responsabilidad” de que no haya acuerdo.
Mientras que la diputada Jackeline Rivera, del FMLN, dijo estar totalmente de acuerdo con lo expresado por Manes, pero a la vez sostuvo que es ARENA quien ha puesto los obstáculos al poner nuevas condicionantes en la mesa de diálogo.
Y René Portillo Cuadra, de ARENA, dijo que el llamado de Manes debe ser aceptado con mucha voluntad en el FMLN y permitir que existan controles sobre los fondos.