Esta mañana en una entrevista matutina de canal 33 los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Jesús Ulises Rivas y Miguel Ángel Cardoza aseguraron que para marzo es necesario tener el presupuesto para llevar a cabo actividades de la logística y campañas para las elecciones de 2018.
Según el magistrado Cardoza, por el momento el TSE no cuenta con presupuesto para realizar campañas e incitar a jóvenes a sacar su Documento Único de Identidad (DUI) para participar en los comicios electorales.
"Un año antes de las elecciones deberíamos de tener la disponibilidad del presupuesto, por ejemplo ahorita deberíamos estar ejecutando las campañas para que los jóvenes vayan a sacar su DUI, también está próximo a cerrar el padrón electoral para los cambios de dirección y deberíamos estarlos promocionando", dijo Cardoza.
El magistrado aseguró que también es necesario tener el presupuesto para marzo porque toda la logística de las elecciones debe de ser ejecutada en 2017 y mientras no se tenga no se pueden iniciar las licitaciones con los proveedores. Según Cardoza, el retraso en la entrega de los fondos causa contrataciones directas e impide la competencia y transparencia en el proceso de compra de equipos y demás materiales.
Elecciones para diputados suplentes
Por su parte, el magistrado Rivas aseguró que es necesario llegar a un acuerdo con la Asamblea Legislativa para determinar la forma de elecciones de los diputados suplentes, ya que no ve factible entregar una papeleta con los rostros de los suplentes porque sería demasiado grande y las caras de los candidatos no serían muy visibles.
Según Rivas la propuesta más viable es colocar la fotografía del candidato a diputado propietario y bajo esta el nombre y número que identifique al suplente. "Se puede solo colocar el nombre y número de los candidatos suplentes y trabajar en campañas para que los ciudadanos los identifiquen porque si entregamos papeleta con rostros, muchas personas no los van a identificar porque la fotografía sería muy pequeña", manifestó.
Financiamiento de partidos políticos
Los magistrados también hablaron sobre el financiamiento de los partidos políticos, aseguraron que todos están obligados a dar a conocer sus financistas, pues así lo establece la Ley de Partidos políticos. En el caso del FMLN que fue sancionado por no dar a conocer el origen de sus ingresos y la lista de donantes manifestaron que deben de pagar la sanción que tienen y entregar la información solicitada.
El TSE es el encargado de elaborar un informe y entregarlo a la Sala de lo Constitucional para que esta decida si mantener las medidas cautelares de no recibir la deuda pública ni inscribir candidatos.
"El FMLN es el único que no ha entregado, nosotros hemos sancionado por no entregar esa información, ellos tienen que pagarla y probar que ha sido entregada la información solicitada", indicó Rivas.