Esta semana podría haber acuerdo para bonos, dice Norma Guevara

La diputada no descarta encontrar acuerdos en la plenaria de esta semana, pero criticó a ARENA por impedir el acceso a fondos del Gobierno.

descripción de la imagen

La diputada efemelenista Norma Guevara no quiso comentar sobre las pláticas que miembros del partido de gobierno sostuvieron con líderes de pandillas.

Por

07 November 2016

En la sesión plenaria de esta semana "puede haber acuerdo y puede haber votos" por la emisión de bonos y la Ley de Responsabilidad Fiscal, según lo dijo en una entrevista televisiva la diputada Norma Guevara.

De aprobarse estos fondos, los cuales el gobierno ha considerado indispensables para el pago de deuda de corto plazo, salarios y compromisos con proveedores, la legisladora opinó que "llegarán tarde, pero es mejor eso que no hacer nada".

Pese a no descartar un acuerdo entre gobierno y oposición para aprobar ambos temas, Guevara consideró que ARENA está dilatando el proceso y buscando excusas y "vulgares pretextos" para no darle financiamiento al gobierno.

"ARENA sigue siendo un obstáculo para darle soluciones positivas al pueblo salvadoreño", lamentó, y dijo que pese a integrar unas mesas de diálogo y búsqueda de soluciones fiscales con el gobierno, no están intentando llegar a un acuerdo.

La semana anterior, los partidos mayoritarios no alcanzaron un acuerdo y a pesar de que dijeron que esta semana continuarían las discusiones, la hasta entonces presidenta del Legislativo, Lorena Peña (FMLN), mantuvo abierta la sesión plenaria hasta el viernes para tales aprobaciones, las cuales al final no se dieron.

Una de las razones que ARENA ha dado para no aprobar el financiamiento es la falta de controles al uso del dinero que el gobierno podría obtener con tal emisión, lo cual a juicio de Guevara es falso, pues el Gobierno está dispuesto a admitir controles.

"Con eso no tenemos ningún problema. El problema aquí es la voluntad para hacer que lo que lo que se busca evitar, ocurra, es decir el impago. Esto sí tiene efectos graves. No van a ser cincuenta o cien empleados los que van a quedar en la calle, van a ser incluso empleados del sector privado despedidos. Eso es lo que queremos evitar", dijo la diputada efemelenista.

Por su parte, el partido ARENA ha dicho que el FMLN está en contradicción con el gobierno y en algunas ocasiones han cuestionado quién toma las decisiones de parte gubernamental, pues los acuerdos que Sánchez Cerén alcanza con su contraparte de ARENA son truncados por la fracción legislativa u otros voceros del partido.

Guevara restó importancia a estas opiniones y negó que haya contradicción. "Quienes hagan de este incidente una expresión de diferencias en el FMLN, no nos conoce".

Labor de la FGR y negociaciones con pandillas

Sobre los casos de supuesta corrupción que están siendo investigados por la Fiscalía General de la República, incluyendo el del expresidente Elías Antonio Saca, Guevara dijo que "quisiera más eficacia y menos bulla" en las investigaciones y que el modo de operar del fiscal general no es lo que más da confianza y credibilidad sobre el funcionamiento de la institucionalidad.

"Hacer escándalo y no probar nada no acredita la confianza. Nuestro sistema judicial ha estado en la mira desde siempre", dijo.

Asimismo, sostuvo que los ministros del presidente Salvador Sánchez Cerén están trabajando acorde al plan de seguridad de este gobierno y no quiso discutir si ha habido reuniones entre estos y líderes de pandillas para alcanzar algún trato que reduzca la criminalidad.

Esto, a raíz de que hace unos días, los periódicos digitales Factum y El Faro, así como Insight Crime, publicaron nuevos vídeos en los que se ve a importantes voceros del FMLN discutiendo un programa de micro créditos con líderes de pandillas, para lo cual, afirmaron, se consideraba emplear $10 millones. 

Estas negociaciones, dijo Guevara, "no merecen de mi parte comentario alguno".