Decenas de personas asistieron la noche de ayer al cementerio general de San Miguel, para conocer historias de las tumbas más antiguas de la ciudad en el evento de necroturismo realizado por la comuna migueleña y la empresa privada, en el marco de las fiestas novembrinas.
La actividad inicio pasadas las 7:30 de la noche, del miércoles 2 de noviembre, y reunió a más de dos mil personas que en masa esperaban frente al Campo Santo, algunos por morbo, otros por la riqueza cultural que el evento les daría, pero el objetivo era el mismo, ingresar y pasar parte de la noche entre las tumbas y mausoleos.
El alcalde Miguel Pereira señaló que “este es el segundo año que se hace esta actividad y es un éxito, la gente ha asistido masivamente y esperamos mantenerla, y mejorarla con innovaciones cada año”.Dentro del camposanto habían personificaciones de los más emblemáticos personajes sepultados en ese cementerio y los asistentes escuchaban sus narraciones, mientras se sacaban postales para el recuerdo.El recorrido era todo a oscuras y las tumbas con la personificación del fallecido eran alumbradas con velas, lo que le daba un toque de terror al ambiente.
Uno de las tumbas visitadas fue la del piloto Hans Beat Weisskopf, que murió tras un accidente aéreo en San Miguel en 1960, su mausoleo en el cual construyeron una replica minúscula de un avión, estaba alumbrada con velas y el joven que lo personificó relató que “mi padre era encargado de dos algodoneras en esta ciudad, fuimos los primeros en traer una flotilla de avionetas alemanas y con el tiempo me enseñaron a pilotear para apoyar en la fumigación”.Muchos se dedicaron a disfrutar y ampliar su cultura general tras cada relato, mientras que otros se tomaron el tiempo para bromear entre las tumbas interrumpiendo la información que brindaban, sin darle valor a la información que les compartían.
Dentro del cementerio hubo cuatro rutas, con 17 personajes que visitar, entre ellos, empresarios de renombre en la ciudad, como el palestino José Batarse, fundador de las empresas Batarse en San Miguel, funcionarios como Miguel Felix Charlaix, que llevó el carnaval migueleño a las calles, entre otros personajes que dejaron su legado a los migueleños.
“Esta es una forma de conocer sobre la historia de San Miguel, pues muchos no tienen el tiempo de leer un libro de 200 páginas para enterarse”, dijo Pereira.
El evento estuvo vigilado por 70 elementos del Cuerpo de Agentes Municipales (Cam), además del apoyo de miembros de la Policía Nacional Civil, y no se dieron incidentes, pues los ebrios no ingresaban, y los que se propasaran fueron advertidos de ser sacados.
En el evento fueron 100 los voluntarios que se encargaron de la logística y de que las rutas fueran visitadas.
Para Berenice Flores que llegó con su madre, el evento fue muy interesante, pues sostuvo que es otra forma de conocer sobre la vida de personajes que tanto dieron para el desarrollo de San Miguel.
“Es muy interesante, las personificaciones me parecen magnificas y la riqueza cultural que tienen es impresionante, yo he aprovechado la visita para culturizarme”, dijo la mujer entre risas.
En la actividad andaban desde niños que, con asombro, miraban a los escalofriantes personajes, hasta adultos mayores que eran los que no perdían detalle en cada relato.