Presión de Honduras y Guatemala acelera creación de Fuerza antipandillas

Grupo policial y militar que operará en fronteras del Triángulo Norte será lanzado el 15 de noviembre

descripción de la imagen

En 2005

Por

03 November 2016

Cinco días después de que los presidentes de Honduras, Juan Orlando Hernández, y  Guatemala, Jimmy Morales, señalaran que El Salvador ha retrasado la formación de la Fuerza Trinacional contra las pandillas en las fronteras, el Gobierno salvadoreño informó ayer que el 15 de noviembre se concretará oficialmente la iniciativa.

Vea galería completa de imágenes

El proyecto consiste en integrar a investigadores, policías, militares y agentes de inteligencia del Triángulo Norte (El Salvador, Honduras y Guatemala) para combatir los delitos que se cometen en las fronteras, principalmente los atribuidos a las pandillas.

Para ello se tendrá el apoyo de Estados Unidos.

El mandatario hondureño hizo la propuesta a finales de julio y un mes después  se reunió en la capital salvadoreña con Sánchez Cerén y Morales para firmar el acuerdo.


El viernes pasado, el presidente hondureño y guatemalteco aseguraron durante la XXV Cumbre Iberoamericana, en Colombia, que sus países ya estaban listos para poner en marcha la Fuerza Trinacional.

Hernández y Morales agregaron que solo esperaban que El Salvador se decidiera a dar el paso, según el periódico El Heraldo de Honduras. 

“Tanto Honduras como Guatemala estamos listos para instalar la Fuerza Trinacional, solo estamos esperando a El Salvador... Nos parecería triste que vaya pasando el tiempo y no concreticemos esos buenos deseos que plasmamos ya en documentos en El Salvador”, declaró el mandatario hondureño, según El Heraldo.


Sobre las razones por las que el Gobierno salvadoreño ha dilatado la creación de la fuerza contra las pandillas, el presidente Hernández dijo creer que “tal vez fue un tema de agenda porque ellos (los funcionarios salvadoreños) han estado en otras situaciones, recuerde que están en una situación fiscal que están resolviendo y un diálogo político, pero igualmente este es un tema apremiante”.

El ministro de la Presidencia de Honduras, Reinaldo Sánchez, aseguró a El Heraldo que el miércoles pasado hubo un intercambio de notas entre los presidentes del Triángulo Norte para acordar la fecha en que se realizará el lanzamiento de la Fuerza Trinacional.

Preliminarmente se ha informado que el encuentro del 15 de noviembre, al que asistirán los tres presidentes y sus equipos, podría realizarse en el parque nacional Montecristo la reserva ecológica en El Trifinio, donde convergen las fronteras de El Salvador, Honduras y Guatemala.

Ministro de Justicia: ya hay trabajo coordinado 

A través de un comunicado difundido ayer en las cuentas de Twitter del Ministerio de Justicia y de la Presidencia de El Salvador, el ministro de Justicia, Mauricio Ramírez Landaverde, aseguró que se ha venido trabajando de manera coordinada con los grupos de alto nivel de los tres países que conforman el Triángulo Norte.

Muestra de ello, sostuvo el funcionario, es que el intercambio de información que hay entre las autoridades ha permitido la detención de  cabecillas de grupos delincuenciales que estaban prófugos de la justicia.

“No ha habido ningún atraso (en la creación de la Fuerza Trinacional contra las pandillas), la fecha se ha movido por agenda de los tres presidentes. El acto oficial es lo que no se ha podido hacer, pero la parte operativa y de coordinación sí”, declaró Ramírez Landaverde en la entrevista de Canal 21.

En 2005, El Salvador y Guatemala crearon la Fuerza Binacional para combatir la delincuencia en sus fronteras, la cual fue desarticulada en 2011. En marzo de 2015, Honduras y Guatemala crearon la Fuerza binacional Maya-Fortí con el mismo fin.