Centroamérica lanzará este mes fuerza regional contra pandillas

El próximo 15 de noviembre El Salvador, Honduras y Guatemala lanzarán en conjunto las unidades de la policía y de las fuerzas armadas de cada país

descripción de la imagen

Fuerzas de tarea conjunta.

Por

03 November 2016

El Salvador, Honduras y Guatemala, que forman el llamado Triángulo Norte, se alistan a lanzar una fuerza trinacional para combatir a las pandillas y el crimen organizado, que siguen expandiéndose en estos países.

El ministerio de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador confirmó el jueves en un comunicado que el próximo 15 de noviembre lanzarán en conjunto las unidades de la policía y de las fuerzas armadas para el combate a las pandillas.

Los presidentes de los tres países suscribieron en agosto el acuerdo para crear la fuerza trinacional que actuará en las fronteras que compartirá información de inteligencia y se realizará la entrega de personas detenidas de la forma más expedita posible.

Puede ver: Guatemala intensifica persecución contra pandillas

Las autoridades salvadoreñas aseguran que los tres países se han convertido en un paso hacia el norte de sustancias ilícitas y hacia el sur, de activos, principalmente dinero producto de las actividades criminales en el norte del continente.

La decisión de unirse para combatir a estas organizaciones criminales se tomó luego que Guatemala y Honduras denunciaron la presencia de los delincuentes que desde El Salvador atraviesan las fronteras de sus países, lo que estaría ocurriendo desde que el gobierno salvadoreño puso en marcha nuevos planes para combatir a las pandillas, creando fuerzas élites que los persiguen, lo que los habría obligado a salir rumbo a Honduras y Guatemala.

El gobierno hondureño ha reconocido que las pandillas son responsables en gran parte de la violencia delincuencial en ese país.

Vea: Honduras confisca $30 millones a “negocios” de la MS

En El Salvador las autoridades dieron un fuerte golpe a la banda Mara Salvatrucha, capturando a varios de sus cabecillas, les incautaron bienes, miles de dólares, cerraron negocios y congelaron cuentas bancarias, golpeando el corazón financiero de este grupo criminal que en el 2015 Estados Unidos declaró como una organización criminal trasnacional.

Las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha se han convertido en dos estructuras criminales más violentas y con más presencia territorial en los países del Triángulo Norte y según las autoridades extorsionan sistemáticamente a comerciantes y empresarios y están involucradas en el narcotráfico internacional.