En la audiencia inicial que se sigue contra el expresidente Elías Antonio Saca y seis exfuncionarios más, el juez Cuarto de Paz ordenará por ley que el proceso siga su curso a una fase superior (instrucción), la clave en esto es, si le ordena detención provisional, arresto domiciliar, libertad bajo fianza y sin ninguna medida.
El expresidente Saca es procesado de peculado (desvío de fondos), lavado de dinero (origen ilícito de la riqueza) y agrupaciones ilícitas.
Podría interesarle: Cuántos años de cárcel podría enfrentar el expresidente Saca
En caso que el juez decrete la continuación del proceso, pero con detención provisional, Saca y los demás seguirían presos en las bartolinas de la División Antinarcóticos (DAN) de la Policía. Esta decisión puede ser apelada por sus defensores y después el juez puede cambiarla.
Podría interesarle: La casa de Tony Saca que la Fiscalía ordenó allanar
La resolución no necesariamente puede ser igual para los siete acusados, en unos puede favorecerlos y en otros afectarlos, dependiendo de la condición de cada uno.
Si le decreta que siga el proceso pero con arresto domiciliar, el exmandatario estaría preso en su casa y no podrá salir a ningún lugar sin el permiso del juez, pues para velar el cumplimiento de la medida, le asignarán agentes policiales.
#CasoSaca: Jueza da receso de 50 minutos en audiencia. @FGR_SV explica forma en que se habrían desviado $246 Mlls. https://t.co/Nu9AWDjdRx
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) 3 de noviembre de 2016
Le puede imponer una fianza económica o el pago de un monto de dinero en garantía de que no va a escapar y que enfrentará el proceso judicial hasta su final. Con esta opción, Saca tendría libertad de movilidad en el país, solo que no podrá salir al exterior y de necesitarlo, debe pedir autorización judicial.
Pero puede suceder que el juez resuelva que el caso continúe a la siguiente fase sin ninguna medida, alegando que no hay evidencias que hagan presumir que el expresidente incumplirá su obligación de estar pendiente del proceso.
En las alternativas que favorecen al imputado, la Fiscalía puede apelar ante un Tribunal superior, una de las dos Cámaras de lo Penal, para que revierta la resolución del Juez Cuarto de Paz.
Quedaría en manos de los magistrados de las Cámaras resolver a favor o en contra de la petición de la Fiscalía.