A partir de enero 2017 el Ministerio de Educación (Mined), a través de su Dirección de Planificación, empezará a entregar a todos los estudiantes del país un carnet en el que aparecerá impreso el Número de Identificación Estudiantil (NIE), con el cual están registrados en la base de datos de la institución.
La medida se aplicará, inicialmente, con los alumnos del sector público y posterior se extenderá a los de colegios privados, según un informe enviado del Mined.
El anuncio sobre la entrega del carnet se dio en el Centro Escolar Refugio Sifontes, del municipio de Ciudad Delgado, en el departamento de San Salvador, en donde se atienden 1,300 escolares.
También le puede interesar: Maestros piden ayuda para reparar su escuela en Soyapango
En la actualidad, el 91 % de los estudiantes del país ya están registrados en el Mined con su respectivo NIE y según Luis Gálvez, director de Planificación de Educación, esto permite llevar un registro detallado de la situación del niño, desde que ingresa en el nivel de educación inicial hasta que alcanza el bachillerato, en lo que respecta a sus notas, su grupo familiar, la dirección en donde vive y cuando se cambia de institución.
“Así que tendremos un número exacto de niñas y niños estudiando, así como los que lamentablemente abandonan sus estudios”, detalló.
De acuerdo con el informe esto también permitirá que, en el marco de las acciones de prevención de la violencia, los portadores sean identificados por el personal del Mined y por las autoridades de seguridad pública como estudiantes.