ASI y ANEP piden indagar entrega de dinero público a pandilleros

Ambas gremiales exigen llegar al fondo del asunto. 

descripción de la imagen

En este video difundido por tres medios digitales se identifica claramente al ministro de  Gobernación

Por

01 November 2016

La Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) y la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) cuestionaron ayer las negociaciones que altos funcionarios del partido en el gobierno han hecho con pandillas y pidieron a las autoridades investigar “a fondo” si se están comprometiendo los recursos públicos para favorecer a esos grupos.

Luis Cardenal, presidente de ANEP, dice es una “falta grave a la confianza y a la ley que un funcionario público esté negociando con grupos catalogados como terroristas. Esto viene a reforzar aquel rumor de que el gobierno está transando y negociando con las pandillas con propósitos de manipulación política y de cooperación”.

La ASI en un comunicado, titulado “El doble discurso del gobierno”, “rechaza enfáticamente la actuación ilegal de altos funcionarios representantes del gobierno quienes han destinado fondos públicos para favorecer a organizaciones criminales que por años vienen amenazando, extorsionando y asesinando a salvadoreños honrados e indefensos”.

El cuestionamiento de ANEP y ASI viene luego de que tres medios digitales (Insight Crime, El Faro y Factum) obtuvieran nuevos videos que revelan sendos encuentros entre dos altos dirigentes del FMLN y cabecillas de las pandillas MS 13 y 18.

El exministro de Seguridad, Benito Lara, y Arístides Valencia, actual ministro de Gobernación, aparecen en los videos reunidos con cabecillas de pandillas, ambos datan de enero y febrero de 2008.

Valencia les ofrece un programa de créditos para que constituyan sus propias empresas y les dice que están dispuestos a “invertir” en esos negocios hasta $10 millones.

Les asegura que él se encargará de gestionar los fondos y de que haya personal para facilitar la ejecución de ese programa. Para ello menciona a la Asociación Nahuatl.

Sobre esa reunión, Valencia justificó ayer que su encuentro con pandilleros obedecía a que creen en la política integral de seguridad, que implica la reinserción y la prevención. (Ver más en nota aparte).

En el caso de Lara, se le ve hablando distintos temas con otros pandilleros que van desde los testigos criteriados, la situación de los pandilleros en las cárceles y en donde incluso escucha el reclamo de uno de ellos cuando le dice que no es posible que se capture a 78 mareros vinculados a un solo homicidio.

En otra parte de la conversación se escucha a pandilleros decirle al hoy asesor del presidente Salvador Sánchez Cerén que el FMLN debe ser la fuerza dominante en la Asamblea Legislativa y que ellos como partido “tienen la capacidad de hacer las cosas según lo hemos hablado”.

A Lara se le escucha comentarles a los pandilleros sentados en un salón de la sede del FMLN conocida como 2-29 y situada cerca del centro capitalino, que lo que le han planteado “es correcto” y que hay “algunos interesados” en buscarle una salida y otros en “interrumpir” el esfuerzo.

Lara no ha reaccionado sobre esta revelación de sus encuentros con pandilleros un año antes de las elecciones presidenciales de 2009 que ganó el FMLN de la mano de Mauricio Funes.

Según la publicación de El Faro del pasado sábado, Lara fue abordado para conocer su reacción sobre el tema pero que él les dijo que de ese tema no hablaría.  

Exigen que impuestos no se usen para criminales  

Dadas estas revelaciones, ambas gremiales empresariales reclaman a las autoridades la investigación a fondo de esa situación porque consideran injusto e indignante que altos dirigentes del partido en el gobierno negocien con grupos delincuenciales

“Las autoridades deben llegar al fondo de este asunto porque no es correcto que con los impuestos de la población se le estén dando recursos a los grupos delincuenciales y que de alguna manera el Estado se esté dejando chantajear o rentear por los grupos delincuenciales”, dice Cardenal.

Según Cardenal, indigna que no haya dinero para medicinas, que las escuelas estén deterioradas y ni siquiera haya recursos suficientes para la Policía y la Fiscalía, pero que sí los haya para “comprar voluntades de las pandillas”. 

También la ASI pide, “en representación de los empresarios y trabajadores industriales”, que dice a diario son amenazados por la criminalidad, profundice en las investigaciones, dé con los responsables y destituya a los funcionarios involucrados en favorecer con fondos públicos al crimen organizado y la corrupción”.