Empleados de alcaldía paran labores para exigir canasta

Denuncian al concejo por no pagarles el equivalente a la canasta básica de octubre

descripción de la imagen

Las pancartas de nuevo fueron instaladas en los accesos a edificios de la comuna.

Por

01 November 2016

SANTA ANA. Los miembros del Sindicato de Trabajadores de la Alcaldía Municipal de Santa Ana (Sitramsa), realizaron una nueva suspensión de labores para exigir el cumplimiento de la cláusula número 77 b del contrato colectivo, la cual estipula la entrega de una canasta básica para los empleados con un salario igual o menor a $455.

Los quejosos aseguraron que dicho beneficio, que corresponde al mes de octubre, no se hizo efectivo por falta de fondos en las arcas de la municipalidad.

El secretario general de Sitramsa, José Armando Linares Ponce, explicó que ellos como sindicato, habían llegado a un acuerdo con la municipalidad, ya que anteriormente se habían reunido ambas partes para que el beneficio de la canasta básica se diera en efectivo en el mes de octubre y no con granos básicos como se ha entregado meses atrás.

“Nosotros hemos estado en pie de lucha desde las dos de la madrugada, porque a nuestro contrato colectivo se le tiene que dar fiel cumplimiento y hacer efectivos todos los beneficios que hemos ganado y no vamos a dejar perder”, agregó Linares Ponce.

Explicó que ya habían llegado a un acuerdo con las autoridades municipales para que el dinero les fuera entregado entre el 24 y 27 de octubre, pero no ocurrió.

También denunció que la municipalidad tiene un mes de retraso de los fondos ajenos en custodia.

 “Nosotros somos 1, 300 empleados municipales. Muchos de nosotros tenemos préstamos con diferentes instituciones y lo que hacen es darnos nuestro pagos líquidos y los descuentos no los cancelan, provocando que muchos compañeros caigan en una mora y al final el afectado es el trabajador por culpa de la municipalidad”, dijo Karla López, secretaria de actas del sindicato.

La otra cara

El gerente general de la alcaldía, Rodolfo Valdés, explicó que el motivo del atraso se debe a que no habían recibido el dinero del Fondo para el Desarrollo Económico y Social de los Municipios (Fodes), del cual, el 25 por ciento lo utilizan para el área administrativa y el otro 75 por ciento para la gestión de proyectos.

“Nosotros no es que ocupemos los fondos (Fodes) para pagar a los empleados, como otras alcaldías lo hacen, solo que nos atrasa en los proyectos y nos hace que toquemos dinero de los fondos municipales para no dejar los trabajos a medias, pero ya solventamos lo del acuerdo monetario y efectivamente se entregará el viernes a más tardar”, dijo Valdés.

Agregó que con los fondos ajenos en custodia, ya se reunieron ejecutivos de las instituciones financieras para llegar a un convenio y no afectar a los trabajadores.

Aunque reconoció que aún tiene deuda con las empresas que financian las canastas básicas por un monto de $350 mil, indicó que están llegando a acuerdos para poder cancelar la deuda.

Linares Ponce reconoció que había una nueva fecha para la entrega del dinero y dijo que “hasta no ver, no creer”, por lo que la suspensión de labores continuará hasta que reciban el respectivo pago y las otras prestaciones a las que tienen derecho.